SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 issue1Perception of the classroom social climate by nursing students in three Spanish UniversitiesNursing knowledge, practices, and attitudes regarding the attention of persons with tuberculosis author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Enfermería universitaria

On-line version ISSN 2395-8421Print version ISSN 1665-7063

Abstract

FERNANDEZ-SILVA, C.A.; RIQUELME-RIVERA, M.I.; CANNOBBIO-CHIGUAY, C.A.  and  PILQUINAO, B.. Conocimientos, actitudes y motivaciones respecto a la afiliación al colegio de enfermeras en docentes universitarios. Enferm. univ [online]. 2020, vol.17, n.1, pp.64-75.  Epub Dec 22, 2020. ISSN 2395-8421.  https://doi.org/10.22201/eneo.23958421e.2020.1.705.

Introducción:

La participación en el colegio de enfermeras es una instancia relevante para el desarrollo de la profesión a nivel país, debido a la defensa que realiza por la enfermería desde los diferentes ámbitos de actuación; es indispensable inculcar esta visión desde la formación universitaria a través de los profesionales de enfermería que se dedican a la docencia.

Materiales y métodos:

Se realizó un estudio cuantitativo, transeccional y correlacional, en 49 académicos de las diferentes casas de estudio de la ciudad de Puerto Montt-Chile, en quienes se evaluó su afiliación al colegio de enfermeras, además de sus conocimientos, actitudes y motivaciones respecto a participar en dicha instancia gremial; para tal fin se aplicó un instrumento de elaboración propia (α Cronbach 0.71).

Resultados:

Se encontró que el 40.9% de los docentes está afiliado al colegio de enfermeras y que existe conocimiento suficiente respecto a esta organización, con una actitud desfavorable hacia el mismo, evidenciándose asociación entre la actitud y aspectos como la dinámica de trabajo (p=0.043 Correlación de Spearman: 0.158) y la afiliación al colegio (p=0.02 Coeficiente de Spearman: 0.142).

Discusión:

La participación colegiada permite el fortalecimiento de la profesión, además de favorecer la visibilidad, liderazgo e identidad profesional; aunque se reconocen estos aspectos no son suficientes para generar la afiliación o una actitud favorable a ésta.

Conclusiones:

En la promoción de la afiliación debe considerarse la tendencia a no afiliación de los docentes más jóvenes y los aspectos de motivación, ambos relevantes para destacar la participación colegial como un aspecto deontológico que forma parte del modelaje hacia los enfermeros en formación.

Keywords : Enfermería; sindicatos; sociedades; docentes; ética en enfermería; Chile.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )