SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 issue2Culture of safety and adverse events in a first level clinicAdverse Experiences during Childhood: A revision over their impact on children 0-5 years old author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Enfermería universitaria

On-line version ISSN 2395-8421Print version ISSN 1665-7063

Abstract

HERNANDEZ-HERRERA, D. et al. Aplicación de las actividades de la intervención de enfermería Prevención de caídas en adultos hospitalizados. Enferm. univ [online]. 2017, vol.14, n.2, pp.118-123. ISSN 2395-8421.  https://doi.org/10.1016/j.reu.2017.02.007.

Introducción:

La caída de los pacientes en el hospital es un evento adverso frecuente y la identificación del riesgo de caer y realizar intervenciones para prevenirlas es responsabilidad de la enfermera.

Objetivo:

Identificar qué actividades de las contempladas en la intervención de enfermería Prevención de caídas se aplican en mayor y menor medida en pacientes adultos hospitalizados en medicina interna.

Metodología:

Se trata de un estudio descriptivo cuantitativo. La muestra fue compuesta por 24 enfermeras del servicio de medicina interna de una unidad hospitalaria de segundo nivel. Se diseñó una lista de cotejo con 60 de las actividades propuestas por la NIC en la intervención de enfermería Prevención de caídas (6490), además de otro cuestionario para determinar las características sociodemográficas de las enfermeras. Se utilizó una escala Likert con 5 opciones de respuesta, de no realizada hasta muchas veces realizada. Se utilizó estadística descriptiva con frecuencias y porcentajes.

Resultados:

De las 24 enfermeras, el 50% tenía una edad entre 31 y 40 años y el 95% eran del sexo femenino. Las actividades realizadas con mayor frecuencia fueron las relacionadas con la identificación de factores de riesgo, transferencia y educación del paciente.

Conclusión:

La identificación de déficits cognitivos y factores de riesgo se encontraron entre las actividades que se realizan con mayor frecuencia por las enfermeras en la práctica asistencial. La NIC como lenguaje estandarizado es útil en la práctica clínica de la enfermería mexicana, sus actividades pueden ser empleadas para proponer estrategias, programas de prevención de caídas o sugerencias para modificar el ambiente hospitalario.

Keywords : Seguridad del paciente; Accidentes por caídas/prevención y control; México.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )