SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 issue4Use of standardized patients to the acquisition of clinical-theoretical knowledge by nursing undergraduate studentsRoy's adaptation model based nursing process on the attention to the newborn with hyperbilirubinemia author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Enfermería universitaria

On-line version ISSN 2395-8421Print version ISSN 1665-7063

Abstract

PUCHI, C.  and  JARA, P.. Enfermería y el cuidado domiciliario de los mayores en la era de la globalización. Enferm. univ [online]. 2015, vol.12, n.4, pp.219-225. ISSN 2395-8421.  https://doi.org/10.1016/j.reu.2015.08.002.

Introducción

La globalización trae consigo importantes desafíos como los riesgos de importar productos y hábitos nocivos para la salud, resultado del floreciente comercio internacional, y oportunidades para el sector salud como la posibilidad de adquirir nuevos conocimientos y tecnologías para combatir problemas de salud que antes no se podían controlar. Estas últimas han propiciado los procesos de transición demográfica y epidemiológica, que se caracterizan por un aumento progresivo de la población adulta mayor con la consecuente carga de morbilidad asociada a enfermedades crónicas y degenerativas. Ha sido necesario desarrollar nuevas modalidades asistenciales que respondan a las necesidades y características propias de este grupo etario, tales como los cuidados domiciliarios.

Objetivo

Describir el desarrollo de los cuidados domiciliarios hacia las personas mayores en Chile, con énfasis en la hospitalización domiciliaria, como respuesta a los cambios demográficos y epidemiológicos propios de la era de la globalización y el rol del profesional de enfermería en dicho escenario.

Desarrollo

El incremento de la población envejecida demanda de los profesionales de enfermería potenciar sus habilidades de comunicación con el binomio paciente-familia, intervenir en pro del cuidado del cuidador, promover las habilidades de cuidado del cuidador, potenciar las prácticas de promoción de la salud en domicilios y desarrollar los roles asistenciales, de gestión, de educación y de investigación.

Conclusiones

Los cuidados domiciliarios deben ser potenciados para este grupo especial de la población, ya que previenen las consecuencias nefastas de las hospitalizaciones tradicionales y en contraparte, potencian el autocuidado en salud.

Keywords : Adultos mayores; Servicios de atención de salud a domicilio; Rol de enfermería; Enfermería geriátrica; Chile.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )