SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 issue1Knowledge and behaviors on breast cancer risk factors among a group of womenDesign, validity and reliability of the instrument for observation "indicators of experts of the nurse" author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Enfermería universitaria

On-line version ISSN 2395-8421Print version ISSN 1665-7063

Abstract

ALVARADO ARENAS, Vanessa; RUIZ PADILLA, Beatriz  and  RODRIGUEZ GUTIERREZ, Maria Cristina. Lesiones musculoesqueléticas en mujeres adultas sedentarias que ingresan a un programa de ejercicio físico. Enferm. univ [online]. 2011, vol.8, n.1, pp.33-40. ISSN 2395-8421.

Introducción: Las lesiones músculoesqueléticas son un problema sumamente frecuente en México, sin embargo no existen estadísticas sobre su epidemiología; existen datos de acuerdo con el Sistema Nacional de Salud de la prevalencia de fracturas que fueron causantes de alrededor 85 964 hospitalizaciones en hombres y en mujeres de 52 042, mientras que en luxaciones y esguinces, su prevalencia en hombres fue de 7 486 y en mujeres de 3 878 que representaron cerca del 2% del total; estas lesiones son: contusiones, fracturas, esguinces, luxaciones y lesión muscular (DOMAT), su incidencia supone entre el 10% y 55% de todas estas lesiones3. Objetivo: Identificar la incidencia y describir los factores predisponentes de lesiones músculoesqueléticas en mujeres adultas sedentarias con factores de riesgo de osteoporosis y que inician un programa de ejercicio físico para mejorar la densidad mineral ósea. Metodología: Estudio prospectivo, longitudinal y descriptivo, conformado por N = 99 mujeres sedentarias entre 45 a 60 años de edad con factores de riesgo para padecer osteoporosis, que ingresaron al proyecto "Eficacia de un programa de entrenamiento físico para mejorar la densidad mineral ósea". Para el tratamiento estadístico se obtuvieron medidas de tendencia central, dispersión y de correlación. Resultados: 26% de las mujeres presentaron lesiones inducidas por el ejercicio físico, como bursitis rotuliana, esguince grado 1 y 2, fisura de tibia, periostitis y dolor muscular de aparición tardía o DOMAT. A pesar de que las características físicas predominantes en estas mujeres no fueron favorables comparándolas con los parámetros esperados para su edad, sexo y actividad física, no podemos afirmar que estas hayan sido los factores predisponentes para sufrir lesiones, ya que su correlación no resultó estadísticamente significativa. Discusión: No encontramos reportada la frecuencia de lesiones en este tipo de población que inicie un programa de ejercicio físico, por lo tanto no tenemos referentes para comparar la incidencia. Conclusiones: A pesar de que el ejercicio físico fue organizado y controlado y se otorgó cuidado integral con énfasis en la prevención, se presentaron lesiones músculo esqueléticas.

Keywords : lesiones músculo esqueléticas; ejercicio físico; lesiones deportivas.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License