SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 issue3Expansionary Policy in Pandemics, a Dynamic Model Examination author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista mexicana de economía y finanzas

On-line version ISSN 2448-6795Print version ISSN 1665-5346

Abstract

VAZQUEZ MUNOZ, Juan Alberto; MULLER DURAN, Nancy Ivonne  and  ZAVALETA GONZALEZ, Josué. Déficits públicos de los países del T-MEC durante la crisis económica por COVID-19. Rev. mex. econ. finanz [online]. 2021, vol.16, n.3, e608.  Epub May 02, 2022. ISSN 2448-6795.  https://doi.org/10.21919/remef.v16i3.608.

Nuestro objetivo es evaluar la política fiscal implementada por las economías del T-MEC para enfrentar la crisis del COVID-19. Estimamos la capacidad económica (producto potencial) y el Balance Primario Cíclico como porcentaje del PIB (CPB) de estas economías. Obtenemos el Balance Primario Ajustado por el Ciclo como porcentaje del PIB (CAPB) como la diferencia entre el Balance Primario (PB) y el CPB. A diferencia de estimaciones previas del CPB, el producto potencial se obtiene mediante la metodología de la Capacidad Económica (Shaikh y Moudud, 2004), que resuelve problemas asociados con metodologías alternativas. Nuestro análisis empírico muestra que existe una asimetría: en Canadá y Estados Unidos la política fiscal es anticíclica y en México es procíclica. México debería abandonar su política fiscal actual; implementar una alternativa de apoyo a los hogares y empresas durante los períodos de crisis y ejecutar una reforma fiscal progresiva. Una limitación de nuestro artículo es que usamos PB y no sus componentes para estimar el CPB; sin embargo, utilizamos series de tiempo más largas, lo que contribuye a obtener resultados más robustos.

Keywords : Balance Primario; Política Fiscal; Países del T-MEC; COVID-19.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )