SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 issue3What explains the positive relationship between profitability and concentration in the brokerage firms of Mexico?Valuation of Start-ups: A Behavioral and Strategic Perspective author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista mexicana de economía y finanzas

On-line version ISSN 2448-6795Print version ISSN 1665-5346

Abstract

CRUZ-ARANDA, Fernando; CASTILLO RAMIREZ, Claudia Estrella  and  PEREZ FLORES, Citlalli. Financiamiento del sistema de pensiones mexicano por medio de bonos de longevidad. Rev. mex. econ. finanz [online]. 2018, vol.13, n.3, pp.387-417. ISSN 2448-6795.  https://doi.org/10.21919/remef.v13i3.303.

El objetivo de este trabajo es valuar y analizar el bono de longevidad que representa una alternativa de inversión a largo plazo para fortalecer los fondos de pensiones de la población mexicana, hombres y mujeres, que alcanzará los 65 años. Esta presenta un incremento en la esperanza de vida, riesgo de longevidad, y una caída en la tasa de natalidad. Así, el valor del bono cupón cero es modelado a través de una ecuación que incorpora la tasa de mortalidad estimada a la edad x y al tiempo t, de cada género, con una proyección del índice de mortandad al 2040. Por medio del instrumento de deuda, se busca contrarrestar las pérdidas probables en las que incurriría una institución de seguros como consecuencia de la posible extensión de la vida esperada de los asegurados y bajar la probabilidad de incumplimiento del corporativo ante ellos y brindándoles mayor certidumbre; lo que coadyuva en dicho fondo al tener acceso al mercado de capitales y proporcione al retirado un mejor bienestar social.

Keywords : C01; C13; C65; G12; G23; Sistema de pensiones; envejecimiento poblacional; bono de longevidad.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )