SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue5Cognitive characteristics and quality of life in attention deficit hyperactivity disorderWhat are the headache features associated with brain metastases in patients with systemic cancer? author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista mexicana de neurociencia

On-line version ISSN 2604-6180Print version ISSN 1665-5044

Abstract

BARBOZA, Miguel A. et al. Cuestionario de rendimiento laboral posterior al retorno al trabajo en pacientes sobrevivientes a infarto cerebral: el cuestionario WPQ-INNN. Rev. mex. neurocienc. [online]. 2023, vol.24, n.5, pp.157-164.  Epub Sep 25, 2023. ISSN 2604-6180.  https://doi.org/10.24875/rmn.23000044.

Objetivo:

la calidad de rendimiento laboral en sobrevivientes a un infarto cerebral ha sido poco estudiada. El objetivo de este estudio es analizar el rendimiento laboral posterior a un infarto cerebral no solo por la probabilidad de mantenerse activo en actividades laborales diarias, sino en la capacidad de recuperar habilidades cognitivas y motoras.

Materiales y métodos:

desarrollamos una encuesta de 15 ítems para sobrevivientes a un infarto cerebral que regresaron a trabajar. La encuesta evaluaba 11 dominios diferentes (lenguaje, memoria, atención, planeamiento, cálculo, escritura, habilidad motora, marcha, visión, afecto y auto-percepción). Consistencia interna, fiabilidad tes-retest, correlación de la escala de los ítems and análisis factorial se aplicó a la escala.

Resultados:

Un total de 100 sobrevivientes a un infarto cerebral se reclutaron (51 [51.0%] mujeres, mediana de edad 42 años [IIC 34.5-54.5 años]); mediana de tiempo para retorno laboral de 4 meses. El rendimiento laboral puntuó alto para 16% de los casos, bueno en 58%, moderado en 24% y bajo en 2%. El coeficiente alfa de Chronbach fue de 0.75 para la escala. La medición del Kaiser-Meyer-Olkin de adecuación de muestreo fue de 0.72 (p < 0.001). La fiabilidad test-retest, estimada por los coeficientes de correlación intraclase, fue buena. Memoria, lenguaje y atención explicaron el 59.7% de la varianza del cuestionario en el análisis de extracción.

Conclusión:

El WPQ-INNN es un instrument fiable y válido para la evaluación de la calidad de rendimiento laboral en sobrevivientes de un infarto cerebral que regresaron al trabajo.

Keywords : Infarto cerebral; Empleo; Discapacidad; Satisfacción laboral; Calidad de vida.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )