SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 issue1Parkinson’s disease in the state of Michoacan, evolution, and treatmentVirtual reality in gait rehabilitation in children with spastic cerebral palsy author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista mexicana de neurociencia

On-line version ISSN 2604-6180Print version ISSN 1665-5044

Abstract

BURGUETE-CASTILLEJOS, Luis F.; DOMINGUEZ-PACHECO, Flavio A.  and  MARTINEZ-GONZALEZ, Claudia L.. Estimulación magnética transcraneal repetitiva (EMTr) para el tratamiento de trastornos de ansiedad: una revisión sistemática del estado del arte. Rev. mex. neurocienc. [online]. 2022, vol.23, n.1, pp.22-28.  Epub Feb 28, 2022. ISSN 2604-6180.  https://doi.org/10.24875/rmn.20000130.

Los trastornos psiquiátricos, particularmente los relacionados con depresión y ansiedad, se perfilan paulatinamente como las enfermedades más discapacitantes de la nueva era. Hallar diferentes métodos de intervención para tratar estas condiciones es un reto de salud pública. Por consecuencia, explorar los resultados obtenidos por la estimulación magnética transcraneal (EMTr) es crítico, ya que esta técnica de neuroestimulación puede posicionarse como una alternativa contundente para manejar las patologías de la ansiedad. En esta revisión se llevó a cabo una búsqueda sistemática del uso de la EMTr en trastornos de ansiedad con base en los criterios de PRISMA. Se encontró que el protocolo más efectivo de EMTr para trastornos de ansiedad se realiza a frecuencias bajas (1 Hz) y el área cortical estimulada es la prefrontal dorsolateral derecha. Además, la EMTr repetida ha probado su efectividad en diferentes trastornos psiquiátricos, no sólo como alternativa terapéutica, sino en la búsqueda de biomarcadores neurológicos. La EMTr favorece la neuromodulación a través de la generación de potenciales de acción, lo cual facilita el tratamiento de patologías relacionadas con componentes emocionales como la ansiedad. Sin embargo, aún se requiere mayor investigación para especificar los mecanismos neurobiológicos presentes en el mejoramiento de los síntomas.

Keywords : Trastornos de ansiedad; Neuroestimulación; EMTr.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )