SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 issue68Museums and the Internet: Contexts for innovationThe conceptual map as knowledge representation structure in virtual courses and its impact on visual learning in adult students author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Innovación educativa (México, DF)

Print version ISSN 1665-2673

Abstract

PRIETO QUEZADA, María Teresa; CARRILLO NAVARRO, José Claudio  and  LUCIO LOPEZ, Luis Antonio. Violencia virtual y acoso escolar entre estudiantes universitarios: el lado oscuro de las redes sociales. Innov. educ. (Méx. DF) [online]. 2015, vol.15, n.68, pp.33-47. ISSN 1665-2673.

En el presente estudio se exponen los resultados de la investigación realizada en el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara que nos permitieron identificar la incidencia de maltrato presencial y los procesos de acoso en el ciberespacio entre estudiantes de este nivel educativo. Este centro cuenta con una población aproximada de 17 000 alumnos, por lo que se determinó tomar una muestra representativa de 2 493 individuos, de los cuales 1 243 fueron hombres y 1 250, mujeres. La muestra probabilística se procesó mediante técnicas de estadística descriptiva. Los resultados desmitifican el imaginario social, más o menos generalizado entre los investigadores, de que la violencia escolar y el ciberacoso o violencia en espacios virtuales son fenómenos exclusivos de los niveles educativos precedentes, ya que las evidencias encontradas nos muestran no sólo su existencia, sino los matices específicos que esta realidad adquiere en el ámbito de la educación superior.

Keywords : Violencia; acoso escolar; bullying; ciberacoso; redes sociales; estudiantes universitarios; educación superior.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License