SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 issue2Coriander (Coriandrum sativum L.) response to blue and red LED light author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Biotecnia

On-line version ISSN 1665-1456

Abstract

RUIZ-HERNANDEZ, Rafael et al. Efecto de la poda en la producción de biomasa y proteína en Moringa oleifera Lam. en la zona centro de Veracruz. Biotecnia [online]. 2021, vol.23, n.2, pp.161-170.  Epub Sep 05, 2022. ISSN 1665-1456.  https://doi.org/10.18633/biotecnia.v23i2.1363.

Moringa oleifera es una especie con gran importancia alimenticia humana y animal. El objetivo fue determinar el efecto de la poda sobre la producción de biomasa y contenido proteico en moringa. Plantas de tres años de edad fueron seleccionadas de acuerdo a la similitud entre altura y diámetro basal. El diseño experimental fue en bloques completamente al azar con tres tratamientos y cuatro repeticiones. Los tratamientos fueron podas de tallo a 0.75 (T1), 1.00 (T2) y 1.50 m (T3) de altura. Se midieron variables de longitud de brotes, número de brotes, número de hojas y producción de biomasa a los cuatro meses. Paralelamente se determinó el contenido de humedad, ceniza y proteína en hojas. Se encontraron diferencias estadísticas (Tukey, p<0.05) en el crecimiento y supervivencia de los brotes, siendo los tratamientos 1.00 m y 0.75 m de mayor altura para la primera y segunda poda. El T3 presentó 83.31% de humedad, 16.85% de proteína y 12.3 % de ceniza en la primera poda. No se encontraron diferencias estadísticas (Tukey, p>0.05) en la producción de biomasa, ni tampoco en el contenido de proteína en hojas. Se concluye que, moringa tolera podas a baja altura. La práctica de las podas incrementa la producción de biomasa y facilitan la cosecha en moringa.

Keywords : producción; cosecha.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )