SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.80 issue2Factors associated with tuberculosis disease in children from a hospital in Western MexicoAcute lichenoid and varioliform pityriasis in a pediatric patient author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Boletín médico del Hospital Infantil de México

Print version ISSN 1665-1146

Abstract

ARAUJO-CARDENAS, Janeth E. et al. Miosina 1g como un marcador de alto riesgo en una paciente pediátrica con cambio de linaje de leucemia linfoblástica aguda a fenotipo mieloide. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. [online]. 2023, vol.80, n.2, pp.135-143.  Epub June 12, 2023. ISSN 1665-1146.  https://doi.org/10.24875/bmhim.22000041.

Introducción:

Recientemente se ha identificado a miosina 1g (Myo1g) como un potencial biomarcador de diagnóstico en la leucemia linfoblástica aguda (LLA) infantil.

Caso clínico:

Se describe el caso de una paciente mexicana de 1 año de edad. Aunque inicialmente se estudió por hepatomegalia, se descartó una etiología infecciosa o genética. La biopsia hepática mostró infiltración por precursores de células B neoplásicas (PCB) y un aspirado de médula ósea (MO) mostró 14.5% de PCB. En una sesión conjunta de los departamentos de oncología, hematología y patología, se diagnosticó PCB-LLA de bajo riesgo de origen hepático con marcadores mieloides aberrantes. Aunque se inició tratamiento, la paciente presentó tempranamente recaída de MO. Se observó una modesta sobreexpresión de Myo1g. Sin embargo, al final de la ventana de esteroides, la expresión aumentó considerablemente y permaneció elevada durante esta primera recaída a MO. El trasplante de células madre hematopoyéticas fue rechazado por los padres, pero se continuó con la quimioterapia. Tras una segunda recaída de MO a los 5 años, el fenotipo cambió a mieloide. Sus padres optaron entonces por cuidados paliativos y la paciente falleció dos meses después en su domicilio.

Conclusiones:

Este caso muestra el potencial uso de Myo1g como indicador de alto riesgo en la práctica clínica. El seguimiento de Myo1g puede revelar una tendencia de alto riesgo y recaídas, incluso cuando los valores de los parámetros rutinarios son aparentemente normales; Myo1g podría utilizarse para clasificar a los pacientes de bajo a alto riesgo desde el diagnóstico, lo que permitiría que los pacientes reciban el mejor tratamiento de manera oportuna, modificando potencialmente el pronóstico y la supervivencia.

Keywords : Leucemia linfoblástica aguda; Cambio de linaje; Miosina 1g; Biomarcador; Recaída.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )