SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.79 issue3Fluid overload as a predictor of morbidity and mortality in pediatric patients following congenital heart surgeryIntestinal Ewing sarcoma: An unusual presentation in the pediatric age author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Boletín médico del Hospital Infantil de México

Print version ISSN 1665-1146

Abstract

MARIN-HERNANDEZ, Eduardo; GARCIA-ALONSO, María J.; CRUZ-FLORES, Erick D.  and  FLORES-SALGADO, Margarita. Queratodermia acuagénica. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. [online]. 2022, vol.79, n.3, pp.193-198.  Epub Aug 15, 2022. ISSN 1665-1146.  https://doi.org/10.24875/bmhim.21000084.

Introducción:

La queratodermia acuagénica se desencadena tras el contacto de las palmas de las manos y las plantas de los pies con el agua. Se caracteriza por la aparición de pápulas translúcidas que forman placas de aspecto macerado. Puede asociarse con el consumo de ciertos medicamentos y con afecciones como la fibrosis quística, la atopia y la desnutrición, o ser idiopática.

Caso clínico:

Se describe el caso de una paciente de 17 años con dolor abdominal crónico funcional. Presentó una dermatosis de 2 meses de evolución que afectaba las palmas con «arrugamiento» después del contacto con el agua. Tras el estímulo con el agua, se observaron hiperlinealidad palmar y pápulas blanquecinas y translúcidas que formaban placas de aspecto macerado con una depresión central. Dermatoscópicamente se observaron estructuras blanquecinas anfractuosas de apariencia coraliforme y microgotas de agua. En el estudio histológico se observaron hiperqueratosis continua y dilatación del acrosiringio desde la dermis media hasta el estrato córneo. Con el cuadro clínico y los hallazgos histológicos, se confirmó el diagnóstico de queratodermia acuagénica y se inició el tratamiento, con el que se observó una mejoría parcial.

Conclusiones:

La queratodermia acuagénica es una afección subdiagnosticada y poco reportada. A pesar de cursar de forma indolente, puede considerarse como un marcador de enfermedad sistémica como la fibrosis quística. Ya que existe discusión sobre la nomenclatura de la enfermedad, consideramos ajustarnos a una nomenclatura descriptiva, como «placas blanquecinas y maceradas acuagénicas del acrosiringio». Es necesario continuar reportando estos casos para comprender mejor la enfermedad, ofrecer un manejo adecuado y dar seguimiento integral a los pacientes.

Keywords : Queratodermia acuagénica; Acroqueratodermia acuagénica siríngea; Siringe.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )