SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.79 issue3Medication errors in a children's inpatient antineoplastic chemotherapy facilityAquagenic keratoderma author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Boletín médico del Hospital Infantil de México

Print version ISSN 1665-1146

Abstract

CASTANUELA-SANCHEZ, Violeta et al. Sobrecarga hídrica como predictor de morbilidad y mortalidad en pacientes pediátricos operados de corazón. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. [online]. 2022, vol.79, n.3, pp.187-192.  Epub Aug 15, 2022. ISSN 1665-1146.  https://doi.org/10.24875/bmhim.21000183.

Introducción:

Los pacientes con cirugía cardiaca congénita en la que se emplea una bomba de circulación extracorpórea frecuentemente requieren la administración de líquidos intravenosos y hemoderivados por inestabilidad hemodinámica. La resucitación con volumen realizada adecuadamente puede revertir el estado de hipoperfusión tisular en los diferentes órganos. Sin embargo, el ingreso excesivo de líquidos y la falla renal aguda pueden favorecer la sobrecarga hídrica (SH) e incrementar el riesgo de complicaciones, la estancia hospitalaria y la mortalidad.

Métodos:

Se llevó a cabo un estudio prospectivo longitudinal de pacientes pediátricos con cirugía del corazón y empleo de bomba de circulación extracorpórea en la Unidad de Cuidados Intensivos Cardiovasculares (UCICV), Instituto Nacional de Pediatría, de julio 2018 a diciembre 2019. La SH, registrada como porcentaje, fue cuantificada cada 24 horas durante los primeros 3 días de estancia en UCICV. Como variables de desenlace se registraron la estancia en UCICV, el tiempo de ventilación mecánica y la mortalidad.

Resultados:

Se incluyeron 130 pacientes. Los principales factores asociados con la SH fueron la edad < 1 año (p < 0.001), peso < 5 kg (p < 0.001) y mayor tiempo de circulación extracorpórea (p = 0.003). Los pacientes con SH ≥ 5% presentaron mayor puntaje inotrópico (p < 0.001), mayor índice de oxigenación (p < 0.001) y mayor tiempo de ventilación mecánica (p < 0.001). La SH ≥ 5% se asoció con una mayor probabilidad de muerte en el periodo posoperatorio (razón de momios: 89, p = 0.004).

Conclusiones:

La SH puede utilizarse como factor pronóstico en la evolución de los pacientes pediátricos operados de corazón, ya que se asocia con una mayor morbimortalidad.

Keywords : Cardiopatías congénitas; Sobrecarga hídrica; Índice de oxigenación.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )