SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.79 issue2Acne and diet: a review of pathogenic mechanisms author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Boletín médico del Hospital Infantil de México

Print version ISSN 1665-1146

Abstract

TUTA-QUINTERO, Eduardo et al. Síndrome inflamatorio multisistémico y COVID-19: una revisión exploratoria. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. [online]. 2022, vol.79, n.2, pp.69-82.  Epub May 02, 2022. ISSN 1665-1146.  https://doi.org/10.24875/bmhim.21000073.

Introducción:

El síndrome inflamatorio multisistémico temporalmente asociado con COVID-19 se presenta con una sintomatología y un enfoque terapéutico similares a los de la enfermedad de Kawasaki en la población pediátrica. Dado lo novedoso de la enfermedad y la creciente literatura científica al respecto, resulta relevante recopilar y comunicar la información disponible. El objetivo fue explorar la evidencia médica sobre el síndrome inflamatorio multisistémico temporalmente asociado con COVID-19 en población menor de 18 años

Métodos:

Se realizó una revisión exploratoria utilizando Scopus y PubMed, incluyendo estudios observacionales (estudios de cohorte, casos y controles, y transversales) y series de casos

Resultados:

Del total de los artículos revisados hasta el 10 de abril de 2021, 45 cumplieron con los criterios de elegibilidad: series de casos (n = 32), estudios de cohorte retrospectiva (n = 6), estudios de cohorte prospectiva (n = 4), estudios de casos y controles (n = 2) y estudios transversales (n = 1). Los síntomas gastrointestinales, respiratorios y de disfunción miocárdica son los que más se reportan en la literatura. Por su parte, los marcadores paraclínicos más relevantes fueron linfocitopenia, trombocitopenia y valores elevados de dímero D

Conclusiones:

El síndrome inflamatorio multisistémico temporalmente asociado con COVID-19 se presenta con un amplio espectro de signos y síntomas. Las complicaciones más graves son el compromiso aneurismático de las arterias coronarias y la miocarditis. El diagnóstico temprano liderado por un grupo multidisciplinario de pediatras intensivistas, infectólogos, cardiólogos y reumatólogos permite un manejo médico adecuado y eficaz.

Keywords : Enfermedad de Kawasaki; Vasculitis; COVID-19; SARS-CoV-2; Revisión sistemática.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )