SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.77 issue1Obesity, adipose tissue, and bariatric surgeryPediatric penetrating keratoplasty and graft rejection: experience at the Hospital Infantil de México Federico Gómez author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Boletín médico del Hospital Infantil de México

Print version ISSN 1665-1146

Abstract

AYALA-GUZMAN, César I.; JIMENEZ CRUZ, Lilia G.  and  ORTIZ-HERNANDEZ, Luis. Diferencias en la presión sanguínea de acuerdo con la condición física y masa corporal en una muestra de escolares mexicanos. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. [online]. 2020, vol.77, n.1, pp.15-22.  Epub Feb 25, 2021. ISSN 1665-1146.  https://doi.org/10.24875/bmhim.19000139.

Introducción:

La condición física es la habilidad de realizar actividades de la vida diaria sin fatiga excesiva. El potencial papel protector de una buena condición física contra la presión arterial elevada es relevante, ya que, si no se atiende, esta elevación en la presión arterial comúnmente conduce a hipertensión en la vida adulta. Se ha documentado una asociación negativa entre la condición cardiorrespiratoria con la hipertensión de la población pediátrica. Sin embargo, no se ha evaluado el papel de la masa corporal como una variable de confusión de esta asociación. El objetivo de este estudio fue evaluar si la asociación entre la condición física y la presión sanguínea es independiente de la masa corporal en escolares mexicanos.

Métodos:

Estudio transversal con una muestra de 1010 escolares (574 de sexo femenino y 436 de sexo masculino) de 9 a 12 años (edad promedio = 10.3 ± 0.9 años) de 13 escuelas de primaria de la Ciudad de México. La condición física se evaluó con la batería FitnessGram®. Se estimaron puntuaciones Z del índice de masa corporal (IMC) para la edad.

Resultados:

La prevalencia de baja condición física fue alta (de 45.8% en la prueba de levantamiento de tronco a 77.5% en la prueba de lagartijas). Los escolares con baja condición cardiorrespiratoria (evaluada con la carrera progresiva de resistencia cardiovascular aeróbica de 20 m) y fuerza superior del cuerpo (evaluada con la prueba de lagartijas) mostraron una mayor probabilidad de presentar hipertensión (p < 0.05). Sin embargo, estas diferencias desaparecieron al ajustar por el IMC.

Conclusiones:

Después de considerar la masa corporal, la condición cardiorrespiratoria y musculoesquelética no son predictores independientes de la presión sanguínea.

Keywords : Condición cardiorrespiratoria; Índice de masa corporal; Presión sanguínea condición musculoesquelética; México.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )