SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.75 issue6Early discharge of pediatric patients with cancer, fever, and neutropenia with low-risk of systemic infectionSelf-perception of weight in school-age children from Piedras Negras, Coahuila, Mexico author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Boletín médico del Hospital Infantil de México

Print version ISSN 1665-1146

Abstract

NOTEJANE, Martín et al. Niños con mordeduras de animales hospitalizados en un centro de referencia de Uruguay. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. [online]. 2018, vol.75, n.6, pp.358-365. ISSN 1665-1146.  https://doi.org/10.24875/bmhim.18000031.

Introducción:

Las mordeduras de animales constituyen un problema sanitario. Pueden producir lesiones de diversa gravedad con riesgo de secuelas estéticas, funcionales y complicaciones infecciosas. El objetivo de este estudio fue describir las características clínicas y epidemiológicas, los tratamientos y las complicaciones de las lesiones por mordeduras de animales en niños hospitalizados en un centro de referencia de Uruguay.

Métodos:

Estudio descriptivo y retrospectivo. Se incluyeron todos los niños hospitalizados por mordeduras de animales entre 2014 y 2017. Se revisaron las historias clínicas y se registraron el animal involucrado, el tipo de lesiones, los tratamientos, las complicaciones y si el caso se notificó al Ministerio de Salud.

Resultados:

Se hospitalizaron 106 niños (media de edad: 4.5 años). El animal involucrado más común fue el perro (80.2%), seguido de roedores (8.5%), arácnidos (4.7%) y otros (6.5%). Las lesiones fueron en su mayoría únicas (61.3%) y superficiales (80.2%), y la hospitalización se hizo en cuidados moderados en el 91.5% de los casos. Los tratamientos se centraron en higiene (96.2%), sutura (70.8%) y profilaxis antibiótica (81.1%). Se presentaron complicaciones en el 77.4% de los casos. En tres fue posible el aislamiento del agente etiológico más frecuente: Streptococcus pyogenes. El 20.7% de los casos se notificaron al Ministerio de Salud. No se registró letalidad.

Conclusiones:

Del total de los niños hospitalizados, los más afectados fueron varones menores de 5 años. Predominaron las lesiones en la cabeza y los miembros, mayoritariamente leves y superficiales. En el 77.4% de los casos hubo complicaciones, principalmente infecciosas y estético-funcionales.

Keywords : Mordeduras; Animales; Lesiones; Niños.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )