SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.68 issue6Iatrotropic stimulus and lag time for pediatric patients with acute lymphoblastic leukemiaCoexistence of obesity and anemia in children between 2 and 18 years of age in Mexico author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Boletín médico del Hospital Infantil de México

Print version ISSN 1665-1146

Abstract

TABOADA ARANZA, Olga; TORRES ZURITA, Anabel; CAZARES MARTINEZ, Claudia E.  and  OROZCO CUANALO, Leticia. Prevalencia de maloclusiones y trastornos del habla en una población preescolar del oriente de la Ciudad de México. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. [online]. 2011, vol.68, n.6, pp.425-430. ISSN 1665-1146.

Introducción. De las afecciones de la cavidad bucal en la población infantil, la maloclusión se presenta con una prevalencia de 60%, mientras que el trastorno del habla más frecuente entre los escolares lo constituyen las alteraciones en la pronunciación conocidas como dislalias, con una prevalencia de 70%. El objetivo de este estudio fue describir la prevalencia de las maloclusiones y de los trastornos del habla en una población preescolar de 4 a 6 años de edad del oriente de la Ciudad de México. Métodos. Se realizó un estudio observacional, prolectivo, transversal y descriptivo. La valoración clínica de las maloclusiones se efectuó con base en los planos terminales y el diagnóstico de los trastornos del habla a través de la prueba del Melgar, considerando las categorías con y sin trastornos del habla. Resultados. Los datos obtenidos fueron procesados en el paquete estadístico SPSS V. 11.0. Los resultados permitieron observar que, del total de preescolares revisados, 61% (n = 48) presenta maloclusiones, mientras que los trastornos del habla se presentaron en 42% (n = 39); aún cuando en nuestro estudio no se encontró asociación entre las maloclusiones y trastornos del habla, ambos problemas estuvieron presentes: 40% (n = 19) de los preescolares presentaron maloclusiones y presencia de trastornos del habla y 42% (n = 13) no tuvieron maloclusiones, pero sí trastornos en el habla. Conclusiones. La prevalencia de maloclusiones y de trastornos del habla en los preescolares en esta comunidad se considera un problema de salud.

Keywords : prevalencia; maloclusiones; trastornos del habla; preescolares.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License