SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.66 issue6Iron overload in pediatric patientsUsefulness of direct antiglobulin test in neonatal screening author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Boletín médico del Hospital Infantil de México

Print version ISSN 1665-1146

Abstract

RAMOS-IBANEZ, Norma. Tejido adiposo intra-abdominal: crecimiento, evaluación y su asociación con el desarrollo de problemas metabólicos en niños y adolescentes. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. [online]. 2009, vol.66, n.6, pp.492-501. ISSN 1665-1146.

La presente revisión tiene como objetivo mostrar el incremento del tejido adiposo intra-abdominal (TAIA) durante la etapa de crecimiento, los métodos de medición del TAIA, y su posible asociación con el desarrollo de problemas metabólicos durante la niñez y adolescencia. El TAIA se caracteriza por tener alta actividad lipolítica y secreción de adipocinas que favorecen el desarrollo de resistencia a la insulina, dislipidemias e hipertensión arterial. El TAIA aumenta de manera natural durante la etapa de crecimiento; sin embargo, se observa una amplia variación en la cantidad de TAIA entre niños y jóvenes. La resonancia magnética y tomografía axial computarizada (TAC) son los métodos más exactos para medir el TAIA, pero el costo de estos métodos limita su uso a nivel poblacional. No es recomendable usar la TAC para medir el TAIA en niños sanos por la exposición a radiaciones. Hasta el momento no se han establecido métodos alternativos para medir con precisión este tejido. El TAIA presenta una asociación positiva con la presión arterial, las concentraciones de insulina, de triglicéridos y de lipoproteínas de baja densidad (LDL), y con la disminución del tamaño de las partículas de LDL; además de una asociación negativa con las concentraciones de lipoproteínas de alta densidad (HDL).

Keywords : Tejido adiposo intra-abdominal; adipocinas; resistencia a la insulina; dislipidemias; hipertensión arterial.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License