SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.62 issue2Comparison between the measurements obtained by magnetic resonance and digital angiography in patients with aortic coarctationSkin lesions two cohorts of newborns in Mexico City author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Boletín médico del Hospital Infantil de México

Print version ISSN 1665-1146

Abstract

CEBALLOS-GONZALEZ, Angélica; VASQUEZ-GARIBAY, Edgar M.; NAPOLES-RODRIGUEZ, Francisco  and  SANCHEZ-TALAMANTES, Eva. Influencia de la dinámica familiar y otros factores asociados al déficit en el estado nutricio de preescolares en guarderías del sistema Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. [online]. 2005, vol.62, n.2, pp.104-116. ISSN 1665-1146.

Introducción. Objetivo: identificar la influencia de factores asociados al estado nutricio de preescolares en Guarderías del sistema de Desarrollo Integral de la Familia, Jalisco. Material y métodos. En estudio transversal analítico se incluyeron 140 preescolares de 15-71 meses estimando el déficit en indicadores antropométricos a -1 y -2 desviaciones estándar (DE). Se obtuvieron variables socioeconómicas, demográficas y educacionales. Se calificó la dinámica familiar de los padres, explorando: la dinámica de pareja; identidad; comunicación y expresión; autoridad; conflicto; disciplina; valores; aislamiento. Con la razón de momios (RM) se estimó el riesgo de desnutrición y en modelo de regresión se exploraron factores que explicaran la variación en déficit antropométrico y dinámica familiar. Resultados. Asociados a déficit peso/talla: menor escolaridad del padre (RM 2.96); menor puntuación en la dinámica familiar (madre) (RM 2.72); ocupación de madre (RM 2.27) y mayor tabaquismo del padre (RM 2.50). A déficit talla/edad mayor número de miembros en familia (RM 2.16) y menor puntuación en la dinámica familiar (madre) (RM 8.6). Ingreso familiar mensual y escolaridad del padre explicaron la variación en el índice peso/talla (P <0.025). Conclusión. La disfunción de la dinámica familiar, menor ingreso económico, y mayor número de miembros fueron factores de riesgo del estado nutricio. Menor ingreso familiar y escolaridad del padre influyeron en la percepción de ambos padres sobre su dinámica familiar.

Keywords : Dinámica familiar; estado nutricio; preescolares.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License