SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 issue84Hospital care for indigenous Mexicans at the beginning of the pandemicDiscourse analysis and ideological critique of a social policy: the “Alimentar Card” (Argentina, 2020) author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Espiral (Guadalajara)

Print version ISSN 1665-0565

Abstract

RICARDI MORGAVI, Cesar Augusto. Patrones de fluidez y barreras de clase social en México: Análisis de la desigualdad que afecta a la generación joven. Espiral (Guadalaj.) [online]. 2022, vol.29, n.84, pp.43-87.  Epub Oct 17, 2022. ISSN 1665-0565.

El objetivo de este artículo es analizar los patrones de la desigualdad desde el enfoque de las oportunidades para la movilidad social que afectan a diferentes cohortes de nacimiento en México. Sobre la base de un diseño longitudinal de cohortes, se analizan los cambios y continuidades en la intensidad de la asociación entre orígenes y destinos de clase social, sin aislar (controlar) los efectos estructurales de los cambios en la estructura ocupacional (movilidad absoluta), y aislándolos, en aras de conocer las oportunidades netas de movilidad social intergeneracional (fluidez social). En el análisis se emplea la metodología comparativa de tasas específicas y modelos loglineales, a partir del esquema de clases EGP. Los resultados demuestran que, ante las mejoras de la desigualdad distributiva del ingreso durante la “década ganada”, el país se caracterizó por un cierre social que redujo las oportunidades netas de ascenso y descenso social, pero que estuvo acompañada por un aumento en la permeabilidad de determinadas barreras de clase diferenciable por sexo.

Keywords : movilidad de clase; fluidez social; México; modelos loglineales; década ganada.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )