SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue23Florecimiento humano: ¿una agenda utopista?El tiempo necesario para el florecimiento humano: La gran utopía author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Desacatos

On-line version ISSN 2448-5144Print version ISSN 1607-050X

Abstract

ARIZMENDI, Luis. El florecimiento humano como mirador iconoclasta ante la mundialización de la pobreza. Desacatos [online]. 2007, n.23, pp.101-124. ISSN 2448-5144.

Comenzando por dar cuenta del cinismo como identidad histórica de nuestro tiempo, este ensayo presenta una conceptualización global pero sintética del triple fundamento que origina la mundialización de la pobreza -esto es, la configuración neoliberal, la derrota de los monopolios defensivos que detentaron los Estados del Segundo y Tercer Mundos y la dinámica con la que la revolución tecnológica en curso apuntala el poder planetario- para, frente a este escenario, realizar un balance panorámico desde el cual puedan valorarse los decisivos alcances de Ampliar la mirada -la obra con la que Julio Boltvinik realiza su mayor contribución al debate internacional de frontera sobre la pobreza-, que tiene en los principios de la totalidad, la transdisciplinariedad, la economía moral y la autodeterminación nacional, la plataforma de toda una concepción iconoclasta que permite pensar la pobreza en clave de valor de uso.

Keywords : mundialización; pobreza; cinismo; florecimiento humano.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License