SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.93 issue3Economic burden of hypercholesterolemia in high risk of cardiovascular disease population in MexicoIdiopathic dilatation of the right atrium. Case report and literature review author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Archivos de cardiología de México

On-line version ISSN 1665-1731Print version ISSN 1405-9940

Abstract

ALEXANDERSON-ROSAS, Erick et al. Comorbilidades y síntomas clínicos que pueden modificar la función miocárdica: estudio transversal con PET/TC. Arch. Cardiol. Méx. [online]. 2023, vol.93, n.3, pp.336-344.  Epub Sep 04, 2023. ISSN 1665-1731.  https://doi.org/10.24875/acm.22000088.

Objetivo:

La asociación de comorbilidades y síntomas cardíacos que alteran la función miocárdica podría ayudar a los médicos a identificar correctamente a poblaciones de riesgo.

Métodos:

Se realizó un estudio transversal en población abierta de pacientes referidos a una unidad de PET/CT en la Ciudad de México para evaluación de la función miocárdica, perfusión y circulación coronaria. La isquemia se definió como una suma de diferencia de puntuación (SDS) ≥ 2. La asociación entre las comorbilidades y los síntomas cardíacos se fundamentó mediante modelos de regresión logística y análisis de tendencias. Realizamos un análisis de interacción para evaluar la adición de cualquier síntoma acompañante a condiciones comórbidas en el deterioro de la función miocárdica.

Resultados:

Se incluyeron 1.273 pacientes, 66,1% del sexo masculino, con una edad media de 62,4 (± 12.7) años, 360 (28,7%) con isquemia, 925 (72,7%) con al menos una comorbilidad y 676 (53,1%) con al menos una menos un síntoma cardíaco asociado. En pacientes sin isquemia, la diabetes mellitus tipo 2, la hipertensión arterial y los síntomas cardíacos adversos se asociaron con parámetros mecánicos, de perfusión y de flujo coronario adversos. Se observó una tendencia con el número acumulado de comorbilidades y síntomas cardíacos con aumento de la isquemia y disminución del flujo coronario. Solo en la disminución de la FEVI se demostró un efecto de interacción entre el aumento de las comorbilidades y los síntomas adversos.

Conclusión:

La alta carga de comorbilidades y síntomas en nuestra población altera la función miocárdica independientemente del nivel de isquemia.

Keywords : Infarto al miocardio; Cardiología nuclear; Cardiopatía isquémica; Factores de riesgo tradicionales; Epidemiología.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )