SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.92 issue3Relationship between oral microbiota dysbiosis and the atherosclerotic cardiovascular diseaseEvolutionary cardiology and experimental research author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Archivos de cardiología de México

On-line version ISSN 1665-1731Print version ISSN 1405-9940

Abstract

LLAMAS-ESPERON, Guillermo A.  and  LLAMAS-DELGADO, Guillermo. Miocardiopatía hipertrófica. Propuesta de una nueva clasificación. Arch. Cardiol. Méx. [online]. 2022, vol.92, n.3, pp.377-389.  Epub Aug 08, 2022. ISSN 1665-1731.  https://doi.org/10.24875/acm.21000301.

La Miocardiopatía Hipertrófica es una entidad clínica que ha sido sometida durante años a cambios frecuentes en su denominación, en gran parte consecuencia de su heterogeneidad morfológica y funcional, lo que hace que el clínico enfocado a su estudio, tenga dificultad en el entendimiento de cómo hacer el diagnóstico y cuándo y cómo tratarle. Nominativamente ha sido llamada de más de 75 formas diferentes y clasificada con dificultad mediante ecocardiografía hace ya más de 40 años. Hoy en día es necesario entender que su comportamiento fenotípico diverso así como las etapas evolutivas de la enfermedad, deben ser abordadas de una forma práctica y eficaz, de tal forma que ello facilite el entendimiento de su comportamiento clínico y su pronóstico, así como de las necesidades terapéuticas en cada caso en particular. Se hace una revisión de los aspectos nominativos de la entidad y proponemos una nueva clasificación que podría facilitar al cardiólogo clínico y quirúrgico un mejor entendimiento de la Miocardiopatía Hipertrófica en sus diversas formas morfológicas y funcionales.

Keywords : Miocardiopatías; Miocardiopatía hipertrófica; Clasificación.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )