SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.92 issue3First appropriate implantable defibrillator shocks in patients with Chagasic heart diseaseAblation of ventricular tachycardia assisted with ECMO. First experience in our institution author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Archivos de cardiología de México

On-line version ISSN 1665-1731Print version ISSN 1405-9940

Abstract

RODRIGUEZ-REYES, Humberto et al. Fibrilación auricular en población mexicana: Diferencias en presentación, comorbilidades y factores de riesgo entre hombres y mujeres. Arch. Cardiol. Méx. [online]. 2022, vol.92, n.3, pp.349-357.  Epub Aug 08, 2022. ISSN 1665-1731.  https://doi.org/10.24875/acm.21000120.

Objetivo:

Conocer el comportamiento epidemiológico y asociaciones de la FA en población mexicana.

Material y métodos:

Analizamos 8,686 pacientes de 38 cardiólogos inscritos en REMECAR, divididos por edad y sexo. Comorbilidades estudiadas: obesidad, ERC, HTA, DM, dislipidemia, EVC, EPOC, hipotiroidismo, IC y CI. Programa: IBM SPSS.

Resultados:

FA en 498 pacientes (5.7%), mayor prevalencia en hombres (6.1 vs. 5.3%), mayor edad en mujeres (74.3 ± 12.1 vs. 70.5 ± 12.3 años, p < 0.0001). En mujeres menores de 60 años la FA se asoció con IC (p = 0.041), en hombres con ERC (p = 0.43), DM (p = 0.009), EVC (p = 0.001), hipotiroidismo (p = 0.001) e IC (p = 0.001). En mujeres mayores de 60 años se asoció con ERC (p = 0.001), dislipidemia (p = 0.001), EVC (p = 0.001), EPOC (p = 0.001) e IC (p = 0.001), en hombres con ERC (p = 0.002), EVC (p = 0.001), EPOC (p = 0.002), hipotiroidismo (p = 0.002), IC (p = 0.001) y CI (p = 0.033). En mujeres la FA se asoció con 1.13 veces mayor probabilidad de obesidad, 1.13 de HTA, 2.8 de ERC, 2.9 de EPOC, 4.3 de EVC y 6.5 de IC, en hombres la FA se asoció con 1.05 veces mas probabilidad de HTA, 1.4 de DM, 2.1 de ERC, 2.4 de EPOC, 3 de hipotiroidismo, 4.7 de EVC y 6 de IC.

Conclusiones:

La FA es una arritmia muy frecuente, con mayor prevalencia en pacientes que acuden a consulta de cardiología, en hombres y mayor edad de presentación en las mujeres. A mayor edad, mayor prevalencia de FA y de comorbilidades, la IC es la condición más frecuente con la que se asoció la FA.

Keywords : Fibrilación auricular; Epidemiología; Comorbilidad; Factores de riesgo; Población mexicana.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )