SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.91 issue1Long QT syndrome, utility of bicameral pacemakerA septal rupture of atypical location after myocardial infarction. A clinical case author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Archivos de cardiología de México

On-line version ISSN 1665-1731Print version ISSN 1405-9940

Arch. Cardiol. Méx. vol.91 n.1 Ciudad de México Jan./Mar. 2021  Epub Mar 09, 2021

https://doi.org/10.24875/acm.20000005 

Imagen en cardiología

Presentación inusual de ventana aortopulmonar e interrupción aórtica

Unusual presentation of aortopulmonary septal defect and aortic arch interruption

Rocío A. Peña-Juárez1  * 

Miguel A. Medina-Andrade1 

Carlos A. Corona-Villalobos2 

Juan P. Abarca-De la Paz1 

1Servicio de Cardiología Pediátrica, Hospital General de Occidente, Zapopan, Jalisco

2Servicio de Cardiología Pediátrica, Instituto Nacional de Pediatría, Ciudad de México, México


La ventana aortopulmonar es una anomalía rara que representa 0.2 a 0.6% de las cardiopatías congénitas; es una comunicación entre la aorta ascendente y el tronco pulmonar (TAP) en presencia de ambos planos valvulares sigmoideos. La clasificación más empleada es la de Mori; en ésta, la de tipo II (distal), el defecto tiene forma espiral y afecta al tronco y origen de la rama derecha1. El 50% de los pacientes puede mostrar alteraciones adjuntas: la interrupción del arco aórtico representa hasta el 20%, sobre todo la de tipo A (interrupción entre el origen de la arteria subclavia izquierda y la aorta descendente)2.

Se presenta el caso de un recién nacido con ventana aortopulmonar tipo II con origen anómalo de la rama derecha de la arteria pulmonar, la cual emerge de la porción posterior de la aorta ascendente e interrumpe el arco aórtico de tipo A. La cardiopatía se sospechó durante la exploración física por la presencia de inestabilidad hemodinámica en las primeras horas de vida y disminución de los pulsos y la presión arterial en miembros inferiores con respecto a los superiores. Las imágenes obtenidas por tomografía computarizada de multidetector de 64 cortes, realizada con protocolo de baja dosis (80 kV, 50 mA), delinearon una ventana aortopulmonar tipo 2 (Fig. 1) en la que se observaba la comunicación entre el TAP y la aorta ascendente. La rama derecha de la arteria pulmonar se originaba en la cara posterior de la aorta ascendente (Fig.1 y 2) y también se identificaba una interrupción del arco aórtico de tipo A (Fig. 3).

Figura 1 Ventana aortopulmonar, comunicación entre la aorta y el tronco de la arteria pulmonar (TAP); la rama derecha de la arteria pulmonar (RDAP) se origina de la aorta sin anomalías en el origen de la rama izquierda de la arteria pulmonar (RIAP). 

Figura 2 Se observa que la aorta emerge del ventrículo izquierdo con origen de la rama derecha de la arteria pulmonar (RDAP) de la cara posterior de la aorta ascendente. 

Figura 3 Origen anormal de la rama derecha de la arteria pulmonar (RDAP) e interrupción de arco aórtico tipo A. 

Bibliografía

1. Mori K, Ando M, Takao A, Ishikawa S, Imai Y. Distal type of aortopulmonary window. Report 4 cases. Br Heart J. 1978;40:681-9. [ Links ]

2. Kutsche LM, Van Mierop LHS. Anatomy and pathogenesis of aortopulmonary septal defect. Am J Cardiol. 1987:59:443-7. [ Links ]

FinanciamientoNinguno.

Responsabilidades éticas

Protección de personas y animales. Los autores declaran que para esta investigación no se han realizado experimentos en seres humanos ni en animales.

Confidencialidad de los datos. Los autores declaran que han seguido los protocolos de su centro de trabajo sobre la publicación de datos de pacientes.

Derecho a la privacidad y consentimiento informado. Los autores han obtenido el consentimiento informado de los pacientes o sujetos referidos en el artículo. Este documento obra en poder del autor de correspondencia.

Recibido: 10 de Enero de 2020; Aprobado: 11 de Febrero de 2020

* Correspondencia: Rocío A. Peña-Juárez E-mail: alepejz@gmail.com

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Creative Commons License Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez. Published by Permanyer. This is an open ccess article under the CC BY-NC-ND license