SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.84 issue2Current state of neonatal extracorporeal membrane oxygenation in Colombia: description of the first cases author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Archivos de cardiología de México

On-line version ISSN 1665-1731Print version ISSN 1405-9940

Abstract

DE MICHELI SERRA, Alfredo  and  ITURRALDE TORRES, Pedro. Un excursus en la historia de la electrovectocardiografía: Homenaje a la memoria del inolvidable Dr. Gustavo A. Medrano Castro. Arch. Cardiol. Méx. [online]. 2014, vol.84, n.2, pp.128-132. ISSN 1665-1731.  https://doi.org/10.1016/j.acmx.2013.06.002.

Se resume la historia de los estudios acerca de la llamada irritabilidad de los tejidos animales, señalada en el siglo XVII por el médico inglés Francis Glisson. Estudios sustentables sobre las propiedades bioeléctricas de dichos tejidos se iniciaron en el siglo XVIII por el científico suizo Albrecht von Haller y se continuaron por el naturalista italiano Felice Fontana. Durante ese siglo arreció la polémica entre los partidarios de la llamada electricidad animal y los de la electricidad de contacto. La demostración por el danés Oersted en 1820 de la íntima relación existente entre magnetismo y electricidad llevó a la preparación de los electrómetros. Con estos fue posible detectar y medir el flujo eléctrico. Se llegó así, a mediados del siglo XIX, a la identificación de la verdadera electricidad animal en forma de corriente de lesión. Más tarde fue posible registrar la corriente eléctrica, originada en el miocardio, también al exterior de la caja torácica primero con el electrómetro capilar de Lippmann y después con el galvanómetro de cuerda construido por el holandés Willem Einthoven a principios del siglo XX. Despegó así la moderna electrocardiografía por obra del investigador inglés Thomas Lewis, del norteamericano Frank N. Wilson y del mexicano Demetrio Sodi Pallares. Este último trató de racionalizar la exploración electrovectocardiográfica mediante una base experimental.

Keywords : Electricidad animal; Electricidad de contacto; Electrómetros; Electrocardiografía; Vectocardiografía; Electrovectocardiografía mexicana; México.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License