SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.84 issue2Analysis of clinical, echocardiographic, microbiological and cytopathological characteristics of pericardial effusions in a tertiary hospital careInfective endocarditis and caseous calcification of the mitral annulus: The odd couple author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Archivos de cardiología de México

On-line version ISSN 1665-1731Print version ISSN 1405-9940

Abstract

GONZALEZ-PLIEGO, José Angel; GUTIERREZ-DIAZ, Gonzalo Israel; CELIS, Alfredo  and  GUDINO-AMEZCUA, Diego Armando. Registro de síndromes coronarios agudos sin elevación del segmento ST en un centro hospitalario de tercer nivel de atención (estudio RESCATA-SEST). Arch. Cardiol. Méx. [online]. 2014, vol.84, n.2, pp.92-99. ISSN 1665-1731.  https://doi.org/10.1016/j.acmx.2013.11.006.

Objetivo: Describir el perfil clinicoepidemiológico y el proceso de atención del síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST en un hospital de tercer nivel. Método: Se analiza la información clínica, la estratificación de riesgo, la terapia de revascularización y los hábitos de prescripción al egreso de los casos con síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST atendidos en un año. Resultados: Se incluyeron 283 pacientes con una edad media de 58 años; el 63%, masculino. La mayoría (88.6%) de los casos ocurrió entre los 50 y 59 años. La hipertensión arterial fue el factor de riesgo predominante. El 82.5% de los sujetos tuvo índice TIMI de riesgo bajo-intermedio. En el 37% de los pacientes hubo isquemia residual y en 80 (70%) se demostraron obstrucciones coronarias. Setenta y dos pacientes (90%) fueron revascularizados con stent, principalmente farmacológico (87.5%). Más del 90% de los casos recibió estatina y antiplaquetarios al egreso; otros medicamentos se indicaron en poco más del 50%. Conclusiones: En la población estudiada, el síndrome coronario agudo sin elevación del ST predomina en hombres relativamente jóvenes e hipertensos. Estratificar el riesgo, buscar isquemia residual y revascularizar con stent farmacológico son prácticas comunes; el cumplimiento de las recomendaciones basadas en la evidencia es subóptimo.

Keywords : Angina inestable; Infarto de miocardio sin elevación del ST; Síndrome coronario agudo; Síndrome coronario agudo sin elevación del ST; Registros; México.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License