SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.77 suppl.2Atrial fibrillationArrhythmias in pregnacy: How and when to treat? author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Archivos de cardiología de México

On-line version ISSN 1665-1731Print version ISSN 1405-9940

Abstract

CUE-CARPIO, Ramón José; BUCIO-RETA, Eduardo; NAVARRETE-GAONA, Raúl  and  GUADALAJARA BOO, José F. Selección de pacientes a terapia de resincronización cardíaca: El papel de la ecocardiografía. Arch. Cardiol. Méx. [online]. 2007, vol.77, suppl.2, pp.14-23. ISSN 1665-1731.

La insuficiencia cardíaca es una de las enfermedades emergentes en los países desarrollados, especialmente en personas mayores de 65 años. En las últimas 2 décadas se han utilizado nuevos esquemas terapéuticos que por primera vez han logrado reducir la mortalidad y con ello mejorar la supervivencia de estos enfermos. Sin embargo, a pesar de estos avances terapéuticos y otros implementos tecnológicos como la asistencia ventricular y el trasplante cardíaco, la mortalidad continúa siendo elevada. Por otra parte, hasta el 30% de los pacientes con insuficiencia cardíaca avanzada presentan alteraciones de la conducción inter e intraventricular, lo que condiciona una disincronía o asincronía en la contracción miocárdica del ventrículo izquierdo que deteriora aún más la función cardíaca. Mediante la terapia de estimulación cardíaca con resincronización se puede conseguir una mayor sincronía en la contracción ventricular. Numerosos estudios han demostrado el beneficio que produce la terapia de estimulación biventricular en la mejoría en los parámetros hemodinámicos, la calidad de vida, prueba de caminata de 6 minutos y la clase funcional en pacientes con insuficiencia cardíaca y retraso de la conducción inter e intraventricular. Sin embargo, existe un grupo de pacientes (alrededor del 30%) que pese a la terapia de resincronización cardíaca, no mejoran y se cree que una de las causas es la selección incorrecta de los mismos, tan sólo con la demostración eléctrica en el retraso de la conducción y no la documentación de disincronía electromecánica. Portal motivo, el papel del ecocardiograma Modo M, Doppler, Doppler tisular, Strain y Strain rate es de suma importancia, ya que puede demostrar cualitativa y cuantitativamente el grado de disincronía de la contracción auriculoventricular, inter e intraventricular con una mayor sensibilidad y especificidad que el electrocardiograma en la selección de estos pacientes. En este escrito, se hace una revisión crítica de la técnica ecocardiográfica más reciente que permite una selección óptima de pacientes que podrán beneficiarse más con la terapia de resincronización.

Keywords : ICC: Insuficiencia cardíaca congestiva; Eco: ecocardiografía; TRC: terapia de resincronización cardíaca; IDT: Imagen de Doppler tisular; Strain y Strain rate: Deformación miocárdica y porcentaje de dicha deformación; 3D: ecocardiografía en tercera dimensión; IST: Imagen de sincronización tisular.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License