SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue2Measurement of settlements in subsidence damaged pavements using orthomosaics and DEM using GPS and UAVOptimal area for rectangular combined footings assuming that the contact surface with the soil works partially to compression author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Ingeniería, investigación y tecnología

On-line version ISSN 2594-0732Print version ISSN 1405-7743

Abstract

CAMPOS-ARANDA, Daniel Francisco. Etapas del análisis de frecuencias conjunto de crecientes con la distribución GVE bivariada. Ing. invest. y tecnol. [online]. 2023, vol.24, n.2.  Epub May 19, 2023. ISSN 2594-0732.  https://doi.org/10.22201/fi.25940732e.2023.24.2.011.

Las crecientes que ocurren en nuestro país cada año, generan daños y ponen en peligro a la infraestructura hidráulica de los embalses, cuyo dimensionamiento por seguridad hidrológica está basado en el hidrograma de la creciente de diseño. La estimación más simple de tal hidrograma se realiza con el análisis de frecuencias conjunto del gasto pico y volumen anuales. En este estudio se ajustó la distribución General de Valores Extremos bivariada (GVEb), al registro de 52 crecientes anuales de entrada a la Presa Venustiano Carranza, del estado de Coahuila, México. Este proceso abarca ocho etapas: 1) verificación de la aleatoriedad de los registros anuales; 2) estimación de las probabilidades empíricas conjuntas; 3) ajuste de la GVEb mediante método de máxima verosimilitud; 4) validación de la función GVEb; 5) ratificación de las marginales GVE; 6) verificación de las restricciones de probabilidad; 7) estimación de los eventos de diseño univariados híbridos y 8) conjuntos con selección del subgrupo crítico. La etapa 4 es la más importante, por el contraste entre probabilidades conjuntas teóricas y empíricas; las primeras estimadas con la GVEb y las segundas obtenidas en el plano bidimensional. La etapa 1 se realiza con base en el Test de Wald-Wolfowitz. En la etapa 3 se emplea el algoritmo Complex. Las etapas 4 y 5 utilizan el Test de Kolmogorov-Smirnov. En la etapa 8 se emplea la gráfica del periodo de retorno conjunto de tipo AND. Por último, se formulan las conclusiones, las cuales destacan las ventajas de aplicar la GVEb.

Keywords : Distribución GVEb; distribuciones condicionales; probabilidades empíricas conjuntas; algoritmo Complex; validación de la GVEb; periodos de retorno conjuntos; eventos críticos.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )