SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue1Blocking index to improve negative sequence differential protection of power transformers using ATP/EMTPImprovement of ground affected by cracks for the foundation of masonry houses author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Ingeniería, investigación y tecnología

On-line version ISSN 2594-0732Print version ISSN 1405-7743

Abstract

GRANADOS-HERNANDEZ, Elías et al. Consumo de energía y emisiones atmosféricas por el petróleo refinado en México para el año 2030. Ing. invest. y tecnol. [online]. 2021, vol.22, n.1.  Epub July 30, 2021. ISSN 2594-0732.  https://doi.org/10.22201/fi.25940732e.2021.22.1.002.

Cubrir la demanda de combustibles de mayor consumo es una de las necesidades básicas para el desarrollo económico de un país. Así también, el consumo de energía y los impactos ambientales debidos a la producción de estos combustibles deben ser informados con prontitud y confiabilidad. El objetivo que se persigue en este artículo es contribuir para obtener un estimado del consumo de energía y de las emisiones atmosféricas de algunas de las especies contaminantes reportadas por Pemex refinación, analizando diferentes proyecciones. El modelo de estimación predictivo se aplicó considerando cuatro escenarios de demanda de gasolinas, así como las siguientes opciones tecnológicas de refinación para satisfacer el consumo del combustible, con base en un rendimiento de producción: cuatro tipos de refinerías, tres tipos de crudo y ocho procesos. La estimación de las emisiones se determinó aplicando factores de emisión, tanto por tipo de fuente de energía fósil consumida en los procesos de calentamiento directo o para la generación de vapor, así como por el uso de energía eléctrica. Los resultados muestran que el consumo equivalente de energía respecto al total de crudo procesado es mayor en las refinerías muy complejas (R4), sin embargo, su gran eficiencia de conversión permite consumir menor volumen de crudo para satisfacer la demanda del combustible con emisiones bajas al aire, respecto a otro tipo de tecnologías. Las posibles refinerías en México tendrán que adaptarse a diferentes escenarios operativos, como cambios en el rendimiento del crudo, calidad del producto, así como variación en los precios del crudo y de los productos refinados. Por lo tanto, es importante desarrollar e implementar enfoques que maximicen la productividad y minimicen el consumo de energía, reduciendo las emisiones atmosféricas en escenarios operativos de constante cambio. Por último, el problema sería entonces evaluar qué sería más conveniente para obtener un mayor beneficio socioeconómico: reducir las emisiones a la atmósfera o disminuir los costos de operación de la refinería.

Keywords : Consumo energético; refinerías de petróleo; eficiencia energética; contaminación del aire; gasolinas.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )