SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.74 issue1Upper Cretaceous deposits on the Northern side of the High Atlas Range of Marrakesh (Morocco): tectonics, sequence stratigraphy and paleogeographic evolutionMagnetic fabric and sedimentary characterization of near-slope to basinal deposits from the Chicontepec Formation, central and southern region of the Tampico-Misantla basin author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana

Print version ISSN 1405-3322

Abstract

BATLLORI, Eduardo  and  CANTO, Sophia. Vulnerabilidad intrínseca a la contaminación del acuífero kárstico en Yucatán, considerando las Anomalías Gravimétricas de Bouguer. Bol. Soc. Geol. Mex [online]. 2022, vol.74, n.1, e130921.  Epub May 02, 2023. ISSN 1405-3322.  https://doi.org/10.18268/bsgm2022v74n1a130921.

El análisis de las Anomalías Gravimétricas de Bouguer, basado en la densidad diferenciada de la roca, describe de mejor manera el sistema multianillos vinculado al Cráter de Chicxulub, sometido a diferentes tipos de clima y oscilaciones importantes de temperatura, favoreciendo el intemperismo. Para elaborar el mapa de vulnerabilidad intrínseca, se utilizó la metodología DRASTIC y variables derivadas del método EPIK. Los resultados obtenidos muestran que la vulnerabilidad baja corresponde a la porción sur del estado de Yucatán, con un 14 % de la superficie total estatal. La vulnerabilidad media se presenta en el eje sureste-noroeste con una superficie del 28 %. La vulnerabilidad alta se distribuye ampliamente en la región oriental, en la mayor zona de infiltración puntual en el Estado, con 28 % de la superficie estatal. La vulnerabilidad muy alta se asocia al sistema multianillos derivado del Cráter de Chicxulub debido a las diferencias de densidades de la roca y a la conductividad hidráulica. Esta zona radial se extiende en el 24 % del territorio estatal. Por último, la vulnerabilidad extrema, se presenta en forma de parches en el oriente del Estado, vinculado con la mayor permeabilidad del territorio, derivado de una importante presencia de cenotes, densidad de dolinas, fracturas, fallas, y un tipo de clima donde ocurre la mayor precipitación (1,000 - 1,200 mm/año), generando procesos kársticos muy dinámicos. Se extiende en el 6 % del territorio estatal.

Keywords : acuífero kárstico; vulnerabilidad; anomalías de Bouguer; Yucatán; México; método DRASTIC y EPIK.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )