SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.74 issue1Disconformity between the El Abra Formation underlying the “Temazcal unit” in Cerro Quemado locality, Temazcal, San Luis Potosí, Mexico: Biostratigraphy and microfacies analysisUpper Cretaceous deposits on the Northern side of the High Atlas Range of Marrakesh (Morocco): tectonics, sequence stratigraphy and paleogeographic evolution author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana

Print version ISSN 1405-3322

Abstract

EGUILUZ Y DE ANTUNANO, Samuel; ARANDA-GOMEZ, José Jorge  and  JUAREZ-ARRIAGA, Edgar. Estratigrafía y ambientes de depósito de la Formación Ahuichila en el Sector Transversal de Parras, Sierra Madre Oriental. Bol. Soc. Geol. Mex [online]. 2022, vol.74, n.1, e111121.  Epub May 02, 2023. ISSN 1405-3322.  https://doi.org/10.18268/bsgm2022v74n1a111121.

Las rocas de la Formación Ahuichila han sido objeto de atención en la literatura por casi 80 años. Durante este tiempo sólo se han publicado descripciones estratigráficas generalizadas de la Formación Ahuichila. En este artículo se incluye la descripción de secciones estratigráficas medidas entre el Bajío de Ahuichila (localidad tipo de esta formación) y el Valle Nazareno. Las rocas estudiadas fueron agrupadas en cuatro asociaciones de litofacies: I. Ortoconglomerado que se presenta, dependiendo de la sección, ya sea en la base o en la cima de la formación, pero que en ninguna sección fue observado en ambas posiciones; II. Litarenita-limolita-lutita; III. Yeso-dolomía-limolitalutita y IV. Caliza con microbialitas. Se interpreta que las cuatro asociaciones se acumularon en una cuenca continental cerrada, con sub-ambientes de pie de monte, fluvial y lacustre somero. La presencia de evaporita y microbialita es consistente con un clima árido durante su depósito. Los icnogéneros Planolites, Palaeophicus y Cochlichnus pertenecen a la icnofacies Mermia indicativa de ambiente lacustre. En el área estudiada no se observa vulcanismo intracuenca, esto contrasta con la litología de otras sucesiones de capas rojas continentales en el centro y norte de México equivalentes a la Formación Ahuichila, en donde las rocas volcánicas de intracuenca son comunes. Tobas intercaladas en la sucesión Ahuichila sugieren vulcanismo extracuenca contemporáneo, al menos, en parte, con la sedimentación. El contacto inferior de la Formación Ahuichila cuando aflora es una superficie de erosión. Según la localidad sus capas pueden ser paralelas a la inclinación de la sucesión sedimentaria marina del Mesozoico, o presentar una clara discordancia angular con ésta. Cuando el contacto es una discordancia paralela, la actitud estructural de las rocas mesozoicas y continentales de la Formación Ahuichila es igual y en lugares llega a ser sub-vertical, por lo que se interpreta que la Formación Ahuichila fue deformada junto con las rocas subyacentes. En donde la discordancia es angular hay evidencias de al menos un pulso de deformación compresiva anterior a la acumulación de Ahuichila. La forma inferida de la paleocuenca de Ahuichila es alargada y paralela a las estructuras en el Sector Transversal de Parras de la Sierra Madre Oriental, el límite occidental de la paleocuenca posiblemente fue el Levantamiento de Villa Juárez, y el límite oriental se cree fue el Levantamiento de San Julián. La deformación documentada en la Formación Ahuichila sugiere interpretar que su depósito fue sin-tectónico, acumulada sobre una cuenca tipo piggy-back sobre la Napa de Parras, en el Sector Transversal de Parras.

Keywords : cuenca piggy-back; ambientes aluvial-fluvial-lacustre; microbialita; modelo de depósito sin-tectónico; sistema endorreico.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )