SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.73 issue1Neuronal network model to predict pollution by urban dust from major passageways in Bogotá, ColombiaGeological controls upon groundwater flux and pumping rates distribution associated to a complex volcanic structure author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana

Print version ISSN 1405-3322

Abstract

PERRY, Eugene C. et al. Aspectos de la hidrogeología del sur de Campeche y Quintana Roo, México. Bol. Soc. Geol. Mex [online]. 2021, vol.73, n.1, 00010.  Epub Oct 11, 2021. ISSN 1405-3322.  https://doi.org/10.18268/bsgm2021v73n1a011020.

Este documento, explora la existencia indirecta de un acuífero profundo no reconocido previamente en el sur de Quintana Roo, partes adyacentes de Campeche, y probablemente norte de Belice. La región contiene rocas del Cretáceo al Holoceno, incluyendo: 1) un bloque elevado carbonatado del Cretácico conocido en Belice como la Formación Barton Creek, la cual es la Formación más antigua expuesta en la parte mexicana de la Península de Yucatán, 2) la Formación Albión Cretácico/Paleógeno consiste en depósitos pobremente cementados de residuos aéreos del Impacto del Chicxulub, 3) Formación Icaiche Paleoceno-Eoceno, notable por su componente masivo de yeso (25-35 m de espesor) un afloramiento aproximado de 10,000 km2 en la Región Interior Elevada (RIE) de las tierras bajas del norte, y 4) rocas más jóvenes de permeabilidad relativamente baja, en el flanco este de dicha región. Hidrogeológicamente dominan flujos superficiales y de agua subterránea adyacentes a la Zona de Falla del Rio Hondo (ZFRH) y la recarga en la RIE. Debido al yeso disuelto de la Formación Icaiche el agua subterránea está casi saturada en sulfato. A su vez esta concentración de sulfato en agua subterránea de ZFRH, es menor comparada con el agua de rio; ambas indican un índice de saturación de yeso menor y diferente al de la RIE. Sin embargo, no se detectan contenidos tan altos de sulfato en otras partes de la zona de estudio. Basados en la geoquímica de los iones cloruro y sulfato se propone la existencia de un acuífero profundo que comprende la superficie superior fuertemente erosionada de la Formación Barton Creek, sobrecubierta por la consolidación débil de la Formación Albion conectando la región elevada con la descarga en ZFRH. Si esta zona permeable compuesta estará representando un excelente acuífero extendiendose hacia el oeste debajo de la zona de recarga de la región elevada.

Keywords : Hidrogeología; sulfatos; Formación Icaiche; acuífero profundo; Península de Yucatán.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )