SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.65 issue2Geochemical and geoelectric characterization of a site contamined by hydrocarbons in the state of Puebla, Mexico author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana

Print version ISSN 1405-3322

Abstract

ARRUBARRENA-MORENO, Manuel  and  ARANGO-GALVAN, Claudia. Uso de tomografía de resistividad eléctrica en el estudio de suelos contaminados por hidrocarburos: caso de estudio en Puebla (México). Bol. Soc. Geol. Mex [online]. 2013, vol.65, n.2, pp.419-426. ISSN 1405-3322.

El uso de la tomografía de resistividad eléctrica en el estudio de suelos contaminados por hidrocarburos ha tenido un impacto sustancial dado que proporciona información valiosa acerca de la distribución espacial del contaminante en el subsuelo. Esta metodología fue aplicada para caracterizar un área contaminada por hidrocarburos de fracción media al oriente de la ciudad de Puebla (Centro de México) para probar su efectividad. Además, se realizó un muestreo químico para identificar las áreas contaminadas. Las concentraciones fueron determinadas de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-138-SEMARNAT-SS-2003 (SEMARNAT, 2005) a partir de la toma de cinco muestras. El estudio geofísico consistió en seis perfiles de 20 m de longitud, con arreglo dipolo-dipolo, con una separación entre perfiles de 4 m y una separación entre electrodos de 50 cm. Posteriormente, los modelos geoeléctricos fueron obtenidos a través de un proceso de inversión para determinar la distribución de resistividad y su relación con la posible contaminación. Los resultados obtenidos del muestreo químico señalan que el área contaminada se encuentra entre 0 y 1.3 m de profundidad; tres de las cinco muestras analizadas mostraron un límite superior al permitido por la norma. La comparación entre los datos químicos y geofísicos nos ha permitido evaluar la sensibilidad de la propiedad física a la presencia del contaminante, y también se ha detectado que la resistividad eléctrica varía dependiendo del volumen y del tiempo de residencia del hidrocarburo en el subsuelo. Finalmente, la comparación entre los modelos geoeléctricos y el mapa de isoconcentraciones de hidrocarburo muestra una correspondencia entre los valores de resistividad baja localizados al norte del área de estudio y la concentración más alta de hidrocarburo localizado en la misma zona.

Keywords : contaminación de suelo; contaminación por hidrocarburos; tomografía de resistividad eléctrica; modelo geoeléctrico.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License