SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.48 issue6Nursery growth of Pinus montezumae Lamb. influenced by different substrate mixturesImpact of the United States biofuels' production on mexican corn (Zea mays L.) market author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Agrociencia

On-line version ISSN 2521-9766Print version ISSN 1405-3195

Abstract

SEGURA-CASTRUITA, M. Angel et al. Cartografía de la probabilidad de ocurrencia de Atriplex canescens en una región árida de México. Agrociencia [online]. 2014, vol.48, n.6, pp.639-652. ISSN 2521-9766.

El costilla de vaca (Atriplex canescens Pursh, Nutt) es un forraje natural en regiones áridas del mundo y es importante en la alimentación de cabras en esas regiones. Sin embargo, hay poca información de la distribución espacial de esta planta, que considere el conocimiento del suelo y la topografía, para su manejo. Por ello, los objetivos de este estudio fueron diseñar un esquema metodológico para cartografiar la distribución probabilística de A. canescens en función de datos edáficos y topográficos reportados en mapas de instancias gubernamentales de México, y verificar la precisión de los mapas temáticos obtenidos. Los datos de vegetación, suelo y topografía fueron relacionados mediante un modelo de regresión logística para estimar la probabilidad de ocurrencia de A. canescens y se realizó una interpolación para cartografiar estos valores. Los resultados muestran que el A. canescens se encuentra en suelos de los grupos Calcisoles, Solonchaks y Solonets principalmente, y los contenidos de fósforo y potasio influyen de manera significativa en la presencia de esta especie. Así, al considerar a estos dos elementos en el modelo de regresión logística, para la cartografía de la probabilidad de ocurrencia de A. canescens, los mapas pueden alcanzar una precisión de 76.2 %. Por ello, se concluye que el esquema metodológico donde se usan datos edáficos y topográficos de cartas oficiales, y regresión logística, es útil para elaborar mapas de distribución de A. canescens.

Keywords : Costilla de vaca; regresión logística; geo-estadística.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License