SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 issue8Transference of hydrologic information through multiple linear regression, with best predictor variables selection author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Agrociencia

On-line version ISSN 2521-9766Print version ISSN 1405-3195

Abstract

CRUZ-FLORES, Gerardo  and  ETCHEVERS-BARRA, Jorge D.. Contenidos de carbono orgánico de suelos someros en pinares y abetales de áreas protegidas de México. Agrociencia [online]. 2011, vol.45, n.8, pp.849-862. ISSN 2521-9766.

Los contenidos de carbono orgánico del suelo (COS), biomasa microbiana (Cbm) y coeficientes metabólicos (qCO2) son indicadores de sostenibilidad. En México se carece de información sobre contenidos óptimos de COS, Cbm y qCO2 en bosques templados, aunque conocerlos es importante para diseñar estrategias de uso y manejo adecuado de suelos forestales, generalmente someros y vulnerables. Esta investigación se realizó en nueve áreas naturales protegidas de México con bosques templados sobre suelos desarrollados de material ígneo, sedimentario o complejos metamórficos. Entre 2004 y 2009 se seleccionaron 187 sitios con rodales maduros de especies de los géneros Pinus y Abies donde se recolectaron suelos superficiales para determinar si los contenidos de COS, Cbm, qCO2 y carbono en mantillo o necromasa (Cnm) son afectados por el tipo de material parental del suelo o por la presencia de especies de Pinus o Abies, donde las mejor representadas fueron Pinus montezumae, P. teocote, P. patula, P. pseudostrobus, P. hartwegii, P. lawsoni, P. ayacahuite, var. oaxacana, Abies religiosa y A. vejarii. El contenido promedio de COS fue superior a 100 Mg C ha-1 y el Cbm osciló entre 0.25 y 2.6 Mg C ha-1. Después del suelo, el mantillo fue la segunda reserva de carbono (Cnm) con promedio de 45 Mg C ha-1. Suelos forestales sobre rocas sedimentarias y metamórficas, tuvieron mayores contenidos de COS (menor proporción de Cbm, mayores tasas C:N y menor eficiencia microbiana) que los observados en suelos derivados de material piroclástico (menor tasa C:N y mayor eficiencia microbiana). Bajo especies del género Pinus hubo menos COS que bajo las del género Abies en cuyos bosques se presentan estratos herbáceos y arbustivos con mayor diversidad vegetal que contribuyen al aumento de COS.

Keywords : bosques de pino y oyamel; Parques Nacionales mexicanos; reservas de la biosfera; suelos forestales.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License