SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 issue6Effect of slaughter weight on fat composition in lacha lambsVariation in germination among populations and plants of wild chili pepper author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Agrociencia

On-line version ISSN 2521-9766Print version ISSN 1405-3195

Abstract

SANCHEZ-SANCHEZ, Hermilo et al. Herencia de capsaicinoides en chile manzano (Capsicum pubescens R. y P.). Agrociencia [online]. 2010, vol.44, n.6, pp.655-665. ISSN 2521-9766.

Los capsaicinoides son alcaloides importantes en la salud humana, alimentaria y farmaceútica, y sólo son producidos por plantas del género Capsicum. En este estudio se analizó la herencia del contenido de los tres principales capsaicinoides causantes del picor (nordihidro-, dihidro- y capsaicina), en 25 materiales genéticos de chile manzano (Capsicum pubescens R. y P.), que incluyen a cinco poblaciones (Huatusco, Zongolica, Tacámbaro, Puebla y Perú) más sus 20 cruzas interpoblacionales posibles en F1. El análisis dialélico con el Método I de Griffing permitió determinar los efectos de aptitud combinatoria general y específica (ACG y ACE), así como los efectos maternos (EM). Se usó un diseño completamente al azar con tres repeticiones. Sólo en la nordihidrocapsaicina hubo efectos significativos de la ACG, mientras que la ACE fue significativa para los tres capsaicinoides evaluados. Las cruzas Puebla×Tacámbaro, Tacámbaro×Perú, y Huatusco×Zongolica destacaron por tener alta ACE y los frutos más picosos. Se detectaron EM positivos en el picor, los cuales representan 45% de la variación en los materiales genéticos en capsaicinoides totales. Las poblaciones Zongolica y Perú poseen EM en los tres alcaloides, mientras que Puebla sólo los tiene en dihidro- y capsaicina. En contraste, en los progenitores Tacámbaro y Huatusco predominan los EM negativos. El análisis de los resultados permite concluir que el picor en frutos de los materiales de chile manzano aquí estudiados, está regulado principalmente por genes de efectos dominantes más que por genes de efecto aditivo, y que también está influenciado significativamente por genes extranucleares, lo cual no se había reportado con anterioridad.

Keywords : Capsicum pubescens; capsaicinoides; efectos maternos.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License