SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 issue6Natural infestation by Amblyomma cajennense and Boophilus microplus in the tropical milking criollo cattle during the rainy seasonChemical fallow phytotoxicity on wheat and maize author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Agrociencia

On-line version ISSN 2521-9766Print version ISSN 1405-3195

Abstract

MONTERO-LAGUNES, Maribel; JUAREZ-LAGUNES, Francisco I.  and  GARCIA-GALINDO, Hugo S.. Suero de leche fermentado con lactobacilos para la alimentación de becerros en el trópico. Agrociencia [online]. 2009, vol.43, n.6, pp.585-593. ISSN 2521-9766.

La descomposición del suero de leche (SL) es rápida. Fermentado, podría ser usado en la alimentación de rumiantes. Por tanto, los objetivos del presente trabajo fueron caracterizar químicamente al SL; fermentar el SL con Lactobacillus casei (SLF); y usarlo en la alimentación de becerros. Se obtuvo SL de nueve queserías (de los municipios de Cotaxtla y Medellín de Bravo, Veracruz, México) cada 7 d durante dos meses, y se determinó: acidez, pH, proteína, grasa, lactosa y sólidos totales; y se calculó el promedio y desviación estándar. El crecimiento (de 0 a 96 h) de L. casei NRRL B-1922 en SL pasteurizado a 63 °C por 15 min, se midió contando las UFC mL-1 en agar MRS. Se comparó contra un testigo (consumo de leche 4 L d-1) (T1), la adición de SL 2 L d-1 (T2), de SLF 2 L d-1 (T3), y la sustitución de leche 1 L d-1 por SLF 3 L d-1 (T4), en 24 becerros (Holstein × Cebú) del nacimiento a los 3 meses de edad, en crianza artificial en el trópico (Veracruz), midiendo ganancia diaria de peso (GDP) y consumo de concentrado (CC). El análisis de varianza fue con PROC MIXED (SAS) para cuatro tratamientos y mediciones repetidas en el tiempo. Las características del SL (base húmeda) fueron: acidez 2.1±0.46 %, pH 5.6±1.10, proteína 2.2±0.52 %, grasa 0.5±0.22 %, lactosa 4.3±0.21 % y sólidos totales 7.1±0.92 %. Los lactobacilos alcanzaron su máximo crecimiento (1 × 107 UFC mL-1) a las 24 h. Las GDP fueron similares (p>0.05) en todos los becerros; pero el CC en los becerros T2 y T3 fue 38.7 % menor que con T1, y el consumo de leche en T4 fue 25 % menor (p<0.05). Se concluye que el SLF con L.casei prolonga su estabilidad aeróbica, reduce el CC sin cambiar la GDP en becerros Holstein × Cebú en el trópico.

Keywords : Bovinos; probiótico; sustituto de leche.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License