SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 issue5Comparison between sulfates and chelated compounds as sources of zinc and iron in calcareous soilsArtificial long days induce anoestrus in pelibuey ewes with continuous reproductive activity author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Agrociencia

On-line version ISSN 2521-9766Print version ISSN 1405-3195

Abstract

HERNANDEZ-EUGENIO, Guadalupe; ECHEVERRIA-LANDIN, Eliubi  and  HAHN SCHLAM, Federico. Detección del crecimiento de Escherichia Coli con termografía infrarroja. Agrociencia [online]. 2007, vol.41, n.5, pp.503-511. ISSN 2521-9766.

La determinación de contaminación microbiológica debe ser rápida y se debiera medir in-situ. En el presente trabajo se desarrolló una metodología rápida y portátil para la detección de Escherichia coli, basada en el análisis de imágenes térmicas de infrarrojo. Cultivos de E. coli en medio clásico agar LEVINE fueron fotografiados en imágenes térmicas, obtenidas mediante una cámara infrarroja (IR). Dos prototipos fueron acoplados a la cámara IR con la finalidad de mantener una temperatura constante (37 °C) de las muestras. El primero de ellos radiaba calor en la base de las muestras mientras el segundo calentaba la muestra radialmente. La cinética de crecimiento fue seguida con imágenes térmicas, encontrando que el tiempo mínimo de detección de contaminación microbiana fue a las 5 h de crecimiento. El dispositivo más adecuado fue el que suministró calor en la base de las muestras. Así mismo se obtuvieron modelos de predicción para establecer la presencia bacteriana con eficiencia de predicción de 100%.

Keywords : Escherichia coli; cámara infrarroja; emisividad; radiómetro.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )