SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue57Mechanical and chemical properties of native tree roots and their possible effect on soil stability in DurangoMedium-term in vitro conservation of vanilla (Vanilla planifolia Andrews; Orchidaceae) author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Polibotánica

Print version ISSN 1405-2768

Abstract

ESPANA-BOQUERA, María Luisa; CHAMPO-JIMENEZ, Omar  and  URIBE-SALAS, María Dolores. Extensión y severidad de incendios forestales en Michoacán en 2021 a partir de imágenes Sentinel-2. Polibotánica [online]. 2024, n.57, pp.125-144.  Epub Apr 19, 2024. ISSN 1405-2768.  https://doi.org/10.18387/polibotanica.57.7.

Los incendios forestales son perturbaciones ambientales importantes, recurrentes en la primavera michoacana, donde fueron particularmente numerosos en el año 2021, durante el confinamiento por la pandemia del COVID-19. El objetivo de este trabajo fue identificar los incendios ocurridos en 2021 en las zonas forestales del noroeste de Michoacán, evaluando la severidad y la recuperación a partir de índices espectrales de vegetación calculados en imágenes Sentinel-2 de diferentes fechas. La severidad se determinó a partir del dNBR (incremento del Normalized Burned Ratio) en primavera y la recuperación con el dNDVI (incremento del Normaliced Difference Vegetation Index) y dCIre (incremento del Chlorophylle Index Red Edge), en primavera e invierno. Se distinguieron cinco tipos de vegetación (V1 a V5) según el comportamiento del NDVI en las fechas consideradas. Las áreas quemadas se identificaron clasificando la imagen de mayo. De V1 (arbustiva caducifolia con baja densidad) se quemaron 15161 ha (31%), 72% con afectación baja o moderada-baja; se observó una gran capacidad de regeneración. De V2 (caducifolia con alta densidad, encinos), se quemaron 17029 ha (34%), 64% con afectación moderada-alta o alta; hubo rebrote tras los incendios moderados. De V3 y V4 (perennifolia con baja y alta densidad, coníferas) se quemaron, respectivamente, 1999 ha (4%) y 7366 ha (15%), 95% y 79% con afectación baja o moderada-baja; hubo recuperación tras incendios poco graves, con mayor resiliencia de V4. De V5 (bosque tropical caducifolio) se quemaron 7967 ha (16%), 91% con afectación baja o moderada-baja, observándose mayor recuperación en las zonas más afectadas, como un efecto de rebrote post-incendio de la vegetación. La teledetección es una herramienta muy versátil para la evaluación de los incendios y el seguimiento de la recuperación, si bien no sustituye la observación en campo.

Keywords : CIre; Copernicus; COVID-19; Meseta Purépecha; NBR; NDVI.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )