SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue57Structure and diversity in three forest ecosystems of Northeastern MexicoEffect of altitude, orientation and terrain slope on the distribution of macrofungi in a tropical deciduous forest in the Oaxaca coast, Mexico author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Polibotánica

Print version ISSN 1405-2768

Abstract

MOLINA-MARCHAN, Emanuel; NARVAEZ-FLORES, Raúl  and  MOJICA-GUERRERO, Aldo Saúl. Estructura horizontal y diversidad de los bosques de Pseudotsuga menziesii (Mirb) Franco en México. Polibotánica [online]. 2024, n.57, pp.63-80.  Epub Apr 19, 2024. ISSN 1405-2768.  https://doi.org/10.18387/polibotanica.57.4.

Evaluar la diversidad permite conocer el estado general de los sistemas ecológicos, el impacto del cambio climático, del manejo forestal y otras actividades antrópicas, se ha utilizado con fines prácticos de conservación, monitoreo y gestión de los bosques. El objetivo del estudio fue analizar la estructura, diversidad y similitud del estrato arbóreo de los bosques de Pseudotsuga menziesii en México, especie enlistada en la NOM-059-SEMARNAT-2010, cuyas áreas son consideradas de Alto Valor de Conservación. El presente estudio comprendió 11 de los 14 estados donde se distribuye esta especie en México. Se analizó y procesó información de 28 comunidades de Pseudotsuga, obtenidas del Inventario Nacional Forestal y de Suelos, trabajos de investigación e información propia; la estructura horizontal se determinó con el Índice de Valor de Importancia (IVI), la diversidad con el índice de Shannon-Wiener (H’) y Pielou (J), se determinaron las diferencias significativas en diversidad de H’ con la prueba de t de Hutcheson, y la similitud florística se obtuvo con el índice de Morisita-Horn. A nivel nacional se registraron 9 familias, 14 géneros y 45 especies, el IVI de Pseudotsuga fluctúa entre 20.77 a 53.33; los valores de H’ en general indican baja diversidad (<2.00) y alta equidad J (>0.70). El índice de Morisita presenta tres agrupaciones correspondientes a las provincias fisiográficas Sierra Madre Occidental, Sierra Madre Oriental y Faja Volcánica Transmexicana, y refleja una alta semejanza dentro de cada provincia y media a baja entre regiones. El presente trabajo coadyuvará al desarrollo de estrategias de manejo en estos bosques para su monitoreo y conservación.

Keywords : Bosque de ayarín; ecología; conservación; especies efectivas; riqueza de especies; similitud de comunidades.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )