SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue55Edible wild plants of Aguascalientes, Mexico, their forms of consumption and commercializationResponse in the antioxidant defense system of Leersia hexandra Sw. to the exposure of petroleum hydrocarbons author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Polibotánica

Print version ISSN 1405-2768

Abstract

WHITE-OLASCOAGA, Laura; CHAVEZ-MEJIA, Cristina; GARCIA-MONDRAGON, David  and  MICHUA-HERNANDEZ, Magali. Recursos forestales no maderables utilizados en elaboración de artesanías en la comunidad de Malinalco, Estado de México. Polibotánica [online]. 2023, n.55, pp.231-243.  Epub May 26, 2023. ISSN 1405-2768.  https://doi.org/10.18387/polibotanica.55.15.

Los productos forestales no maderables son trascendentales para el bienestar de las unidades domésticas campesinas, de comunidades rurales y suburbanas, les aportan bienes y servicios prioritarios para su subsistencia. El presente trabajo pretende identificar el uso de los recursos forestales no maderables para la elaboración de artesanías en la comunidad de Malinalco, Estado de México; así como registrar el hábitat de donde provienen los recursos y el marco legal y económico para el uso de dichos recursos. Por medio del método etnográfico, se realizó y validó el instrumento de obtención de la información que fue un cuestionario. Se obtuvieron los informantes clave y se realizaron las entrevistas. Durante cinco meses mediante entrevistas semiestructuradas a 03 artesanas y 17 artesanos de la comunidad, se obtuvo un listado de 11 diferentes artesanías elaboradas y comercializadas en la comunidad de Malinalco. La diversidad forestal fue de 15 especies, 19 géneros y 12 familias; de los cuales 4 taxa se identificaron a nivel genérico. Las especies más utilizados son; Agave sp., Crescentia alata Kunth y Jacaranda mimosifolia D. Don. Las familias con mayor representatividad fueron Bignoniaceae y Asparagaceae. El 52.63% fueron especies arbóreas, y el 42.10% herbáceas, obtenidas de la selva baja caducifolia (58.3%) o de huertos familiares (18.75%). Respecto a las partes utilizadas el 46.34% corresponde a frutos y el 17.07% a semillas. El conocimiento sobre el aprovechamiento de la flora en la elaboración de artesanías permitió conocer la importancia de la selva baja caducifolia y de los huertos familiares para la obtención de recursos para la elaboración y comercialización de artesanías en la comunidad de Malinalco, Estado de México.

Keywords : Artesanías; productos forestales no maderables; selva baja caducifolia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )