SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue46Dispersal and germination of seeds ingested by carnivores in the Zapotitlan de las Salinas Valley, MexicoReport of a floral visitor of Cypripedium irapeanum (Orchidaceae) in Tepoztlan, Morelos, Mexico author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Polibotánica

Print version ISSN 1405-2768

Abstract

ROMERO-MENDEZ, U. et al. Hidrocoria en Astrophytum coahuilense: experimento para identificar las estructuras seminales que le proporcionan su flotabilidad. Polibotánica [online]. 2018, n.46, pp.149-157. ISSN 1405-2768.  https://doi.org/10.18387/polibotanica.46.8.

Las semillas hidrocoras generalmente poseen algún tipo de estructuras para la dispersión en agua. Las estructuras pueden presentar menos densidad que el agua, peso específico bajo, cámaras de aire, tejido esponjoso y cotiledones pequeños con tejido esponjoso. En el presente trabajo se evaluó la capacidad de flotabilidad de las semillas de Astrophytum coahuilense y las estructuras que le confieren esta característica. Los valores de la densidad del agua y la densidad de la semilla se contrastaron para demostrar la tendencia a flotar. Un grupo de cinco semillas completas, cinco estructuras de cámaras vacías y cinco estructuras de cámara del embrión con cinco repeticiones, respectivamente, fueron puestos a prueba, colocándolas en agua destilada durante 24 horas, cuantificando las semillas y estructuras que se mantuvieron a flote. La cámara vacía y la semilla completa mostraron mayor capacidad de flotabilidad respecto a las cámaras de los embriones, sugiriendo que la cámara vacía le proporciona a la semilla una menor densidad respecto a la del agua, proporcionándole la capacidad de flotar.

Keywords : semilla; cámara vacía; cámara del embrión; densidad; flotabilidad.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )