SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue25Comparative study of some physicochemical variables of water at secondary channels of Xochimilco with and without Eichhornia crassipes (Martius) Solms-LaubachUses of the genus Asclepias L. (Apocynaceae, Asclepiadoideae), information from the National Herbarium of Mexico, MEXU author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Polibotánica

Print version ISSN 1405-2768

Abstract

REBOLLAR-DOMINGUEZ, Silvia; SANTOS-JIMENEZ, Victoria J.; TAPIA-TORRES, Nery Alicia  and  PEREZ-OLVERA, Carmen de la Paz. Huertos familiares, una experiencia en Chancah Veracruz, Quintana Roo. Polibotánica [online]. 2008, n.25, pp.135-154. ISSN 1405-2768.

Con el objeto de fortalecer la actividad productiva familiar que se realiza en el ejido Chancah Veracruz, Quintana Roo, se promovió un proyecto de cultivos de hortalizas orgánicas en huertos familiares, considerados como sistemas diversificados y muy productivos trabajados por la unidad familiar, donde las mujeres participan intensamente, por lo que fue dirigido especialmente para ellas, con el objeto de mejorar su calidad de vida personal y familiar con cursos de capacitación y apoyos económicos, aprovechando el conocimiento tradicional que tienen del manejo de sus huertos y con la aplicación de técnicas de agricultura orgánica para hortalizas, de manejo poscosecha de los productos y de comercialización. El objetivo de este trabajo es presentar las actividades realizadas por las mujeres durante el desarrollo del proyecto, su participación en los cursos de capacitación, su organización, la relación social que guardan entre ellas y los resultados que tuvieron, factores que favorecieron una mejor producción de sus productos para beneficio personal y también para la comercialización con el excedente de producción que tuvieron. La información se obtuvo a través de observaciones directas durante las visitas a los huertos y por entrevistas realizadas a las mujeres participantes del proyecto. Se presentan las especies seleccionadas en relación con los usos tradicionales. Resalta el conocimiento que tienen las entrevistadas en la programación de los tiempos de siembra y riego de sus plantas para evitar plagas e infecciones, asimismo, la organización familiar en la distribución de las tareas en el cuidado y mantenimiento de sus cultivos. Este tipo de acciones con apoyos de asesoría técnica y económicos deben de tener continuidad con el fin de consolidar los objetivos que plantean, ya que se promueve el arraigo a la tierra del campesino y se favorece la unidad familiar, protegiendo y conservando el acervo cultural tradicional que se tiene del manejo de sus recursos.

Keywords : huerto familiar; ejido; mujeres; capacitación; producción.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License