SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 issue2Territoriality and Policy. San Felipe del Progreso, Municipality DivisionChallenges to the Public Capacity in the Era of Evolving Public Administration and Government Reform author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Gestión y política pública

Print version ISSN 1405-1079

Abstract

MARTINEZ CASTILLO, Carlos Alberto. Basilea II, retos y oportunidades. Hacia una mayor armonización de la regulación y supervisión financiera en el siglo XXI. Gest. polít. pública [online]. 2007, vol.16, n.2, pp.465-510. ISSN 1405-1079.

Como producto del fenómeno de la Globalización, en los últimos años se ha acrecentado la búsqueda por armonizar los sistemas de regulación y supervisión financiera. En particular esta búsqueda pretende prevenir el surgimiento de nuevos episodios de crisis financieras y escándalos corporativos. Para ello, algunos organismos de gobernabilidad económica, en particular el Banco de Pagos Internacionales ubicado en Basilea (Suiza), ha propuesto a la comunidad internacional una serie de criterios regulatorios y de supervisión financiera orientados a los bancos para su aplicación a partir del año 2008. Esta propuesta se conoce como Basilea II. No obstante, la emisión de regulaciones financieras se mantiene dentro del ámbito soberano de los países y es previsible que esta propuesta sea el sustento para que se impulsen una serie de políticas públicas encaminadas a la armonización de los criterios regulatorios al menos en las naciones de Occidente. Asimismo, la interconexión que existe en el sistema financiero internacional esboza el reto de la supervisión transfronteriza, por lo que este tema será uno de los más debatidos en el futuro. Basilea II está dirigida hacia una mayor conciencia en el manejo y control de riesgos. Bajo los elementos propuestos se monitoreará no sólo el riesgo financiero sino que ahora se complementa el análisis de la operación financiera de los bancos con base en mayores riesgos como el operativo (legal, recursos humanos, tecnologías de la información, etc.) y, el riesgo de mercado. El nuevo esquema se sustenta en tres pilares. El primero mantiene el esquema de análisis integral de riesgos (estándar, VaR, IRB), el segundo contiene lo referente a la supervisión consolidada (banca, valores y, seguros) y, el tercero propone una mayor disciplina de mercado para que las instituciones bancarias o grupos financieros informen al público de una mejor manera sobre su situación financiera, es decir, se requerirá una mayor transparencia. Estos riesgos serán medidos tanto por los modelos tradicionales como por nuevos. Este ensayo pretende dar a conocer desde un punto de vista crítico, el ABC del Acuerdo Basilea II y los retos que este nuevo esquema enfrenta de cara al futuro.

Keywords : bancos; mercados financieros; banca internacional; regulación del crédito.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )