SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue58Cinematic Zapata (or the Hero Belongs to He Who Works It)Two Television Zapatas. The Reiteration of Inherited Symbolic Uses author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Historia y grafía

Print version ISSN 1405-0927

Abstract

RODRIGUEZ, Israel. Renovación fílmica y autoritarismo en México, 1970-1976. Revisión a la idea del Estado cineasta. Hist. graf [online]. 2022, n.58, pp.87-131.  Epub Feb 21, 2022. ISSN 1405-0927.  https://doi.org/10.48102/hyg.vi58.397.

Este artículo presenta un nuevo acercamiento a la relación entre el Estado mexicano y la industria cinematográfica durante el sexenio de Luis Echeverría. Aunque este tema ha sido abordado anteriormente, el artículo sostiene que la relación de causalidad establecida entre la crisis política del régimen priista hacia finales de los sesenta y el proyecto de renovación del cine implementado en los años setenta debe ser replanteada y complejizada. Para ello, a partir de una revisión hemerográfica y documental, el presente texto pretende mostrar que la llamada “estatización” del cine fue en realidad un intento desesperado por salvar del fracaso a un complejo proyecto de modernización que durante años enfrentó constantes obstáculos. La llamada “nacionalización” del cine mexicano ocurrida hacia el final del echeverrismo se presenta más como el fracaso de una política de renovación industrial que como el éxito de un proyecto político.

Keywords : cine mexicano; intervención estatal; crisis; nacionalización; Luis Echeverría; Rodolfo Echeverría.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )