SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 special issueApplication of a Bayesian approach to adjust biomass equations of Prosopis laevigata in Northern Mexico author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Madera y bosques

On-line version ISSN 2448-7597Print version ISSN 1405-0471

Abstract

LEYVA-PABLO, Tania et al. Almacenamiento de carbono en bosques con manejo forestal comunitario. Madera bosques [online]. 2021, vol.27, n.spe, e2742421.  Epub Feb 21, 2022. ISSN 2448-7597.  https://doi.org/10.21829/myb.2021.2742421.

Los cambios por el manejo forestal, cuyo objetivo es el crecimiento rápido, tienen un efecto en los almacenes y en la tasa regional de secuestro de carbono al incorporar el bióxido de carbono en la biomasa de las plantas; por ello, es primordial conocer su condición y respuesta a diferentes estrategias de manejo para una adecuada gestión. El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de dos manejos silvícolas, después de 21 años de reforestación, sobre los almacenes de carbono en el suelo a 10 cm, 20 cm y 30 cm de profundidad, así como en mantillo, madera muerta, raíces y biomasa aérea en la Sierra Norte de Oaxaca. Se realizó un muestreo en dos sitios manejados con: (1) método de desarrollo silvícola (MDS) (alta intensidad) y (2) método mexicano de ordenación de bosques irregulares (MMOBI) (baja intensidad) y en tres bosques no manejados de pino (BP), encino (BE) y pino-encino (BPE). La biomasa arbórea aérea, madera muerta y raíces fueron estimadas mediante ecuaciones alométricas, a partir de ello, se calculó el C. El carbono del mantillo y del suelo se determinaron en un analizador automático. El método MMOBI presentó un mayor contenido de carbono en el suelo y hojarasca (127.89 Mg C ha-1), pero el mayor reservorio de C se encontró en la biomasa arbórea del bosque de pino-encino (383.9 Mg C ha-1 ). El manejo MMOBI puede ser una alternativa de manejo que favorezca los almacenes de carbono en el suelo, mientras que el bosque de pino-encino demuestra un potencial como almacén de carbono arbóreo a una edad mayor de 40 años.

Keywords : bosques de encino; bosques de pino; bosques de pino-encino; MDS; MMOBI.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )