SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 issue3Structure and diversity of arboreal vegetation in coffee agroforestry systems in Sierra de Atoyac, VeracruzWhole-stand growth and yield models for Pinus patula author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Madera y bosques

On-line version ISSN 2448-7597Print version ISSN 1405-0471

Abstract

BUENO-LOPEZ, Santiago W.; TORRES HERRERA, Juan Gilberto  and  GARCIA, Milton. Factores edáficos-fisiográficos y calidad de sitio del Pinus occidentalis Sw.. Madera bosques [online]. 2015, vol.21, n.3, pp.83-93. ISSN 2448-7597.

La estimación de la calidad de sitios para la producción forestal normalmente se logra aprovechando la presencia de árboles que exhiben diferentes patrones de crecimiento en altura y desarrollando ecuaciones que relacionan su altura y edad. Sin embargo, hay lugares desprovistos de árboles donde la inversión en bosques productivos es factible; más aún si se puede estimar a priori la calidad potencial de regenerar determinadas especies forestales. Se desarrollaron modelos matemáticos regresivos para estimar el índice de sitio en rodales naturales de Pinus occidentalis Sw., en las principales regiones productivas de Republica Dominicana, estableciendo también la relación entre el índice de sitio y variables edáficas y fisiográficas. Los modelos permiten evaluar el potencial productivo en lugares desprovistos de árboles. No se encontraron diferencias significativas (α 0.01) entre los índices de sitio promediados por parcela en cada localidad, pero sí se obtuvo una correlación significativa entre el índice de sitio, altura sobre el nivel del mar y exposición de la respectivamente. Una correlación significativa fue también encontrada entre índice de sitio y contenido de materia orgánica , sodio y potasio . Las variables elevación sobre el nivel del mar y azimut resultaron estadísticamente significativas y pueden utilizarse para predecir el potencial productivo de lugares donde no existen árboles. La estimación del potencial productivo mediante variables edáficas y fisiográficas para los rodales naturales de P. occidentalis Sw. en las regiones productivas, constituye una herramienta indispensable en el manejo sostenible de estas áreas boscosas.

Keywords : curvas guía anamórficas; modelos matemáticos regresivos; Pinus occidentalis Sw.; gestión sostenible; productividad potencial.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License