SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 issue1Propiedades antirradicales libres y antibacterianas de extractos de corteza de pinoAnatomía de la madera de ocho especies de Quercus (FAGACEAE) de Oaxaca, México author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Madera y bosques

On-line version ISSN 2448-7597Print version ISSN 1405-0471

Abstract

VELASQUEZ, Jesús; TORO, María Elena; ROJAS, Luis  and  ENCINAS, Osvaldo. Actividad antifúngica in vitro de los extractivos naturales de especies latifoliadas de la Guayana Venezolana. Madera bosques [online]. 2006, vol.12, n.1, pp.51-61. ISSN 2448-7597.  https://doi.org/10.21829/myb.2006.1211250.

Se determinó en condiciones de laboratorio el efecto microbiológico de los metabolitos secundarios, desarrollados como mecanismo de defensa pasiva, en la madera de las especies Puy (Tabebuia serratifolia (Vahl.) Nicholson), Zapatero (Peltogyne porphyrocardia Griseb.), Algarrobo (Hymenaea courbaril L.) y Cartan (Centrolubium paraense Tul. var. orinocense Benth), frente a dos de los más comunes microorganismos que causan deterioro de la madera G. traveum y T. versicolor. El ensayo microbiológico se realizó empleando el método de dilución en gel con inoculación superficial en placa. Se evaluaron tres tipos de solventes de diferente polaridad para la recuperación de los extractivos (acetona, etanol y agua). Se empleó agar extracto de malta como medio de cultivo a tres niveles de concentración de extractivo (0,05%, 0,1% y 0,2% v/v). La inhibición del crecimiento, fue utilizada como una medida para evaluar la efectividad del producto químico natural. Los resultados obtenidos de la evaluación preliminar demostraron que todos los extractos evaluados presentan actividad biológica asociada con los microorganismos de prueba. El perfil de la actividad antifúngica del extracto soluble en agua, sostiene que es el más tolerable por los microorganismos que deterioran la madera, posiblemente atribuido a la presencia de materiales orgánicos señalados como azúcares del duramen. Los extractos acetónicos y etanólicos demostraron tener la capacidad de extraer la mayor cantidad de compuestos biológicamente activos del duramen de las especies evaluadas, al producir elevados niveles de control en el crecimiento de los microorganismos empleados en el estudio.

Keywords : Actividad antifúngica; duramen; extractivos; metabolitos secundarios; productos naturales.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )