SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 issue1Immediate response team, another IMSS strategy to reduce maternal death. The surgeon participation is important, experience in UMAE HGO CMNO IMSSThe general surgeon facing a ruptured heterotopic pregnancy. Case presentation and literature review author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Cirujano general

Print version ISSN 1405-0099

Abstract

BARRERA ORTEGA, Juan Carlos et al. Tratamiento paliativo en el cáncer de esófago y cardias. Cir. gen [online]. 2018, vol.40, n.1, pp.17-23. ISSN 1405-0099.

Introducción

En el cáncer de esófago, más de 75% de los procedimientos a realizar son medidas paliativas, por lo que se establece un dilema ético en la forma de solucionar el problema fundamental: la vía de alimentación.

Objetivo

Revisar la experiencia del Hospital Universitario “Comandante Manuel Fajardo” en el tratamiento paliativo de los enfermos con cáncer de esófago avanzado.

Métodos

Se estudiaron 127 enfermos con cáncer de esófago y cardias avanzado a los que se les realizó tratamiento paliativo, atendidos desde 1995 hasta 2016. Éstos constituyeron todo el universo y la muestra del estudio.

Resultados

La localización del tumor predominó en el tercio inferior del esófago y cardias (53.54 %), seguido por el tercio medio y superior. Las prótesis esofágicas fueron utilizadas en 115 enfermos, cuatro industriales metálicas autoexpansibles y el resto plásticas rígidas (tres industriales tipo Heering y 108 construidas de forma artesanal). Se realizaron nueve derivaciones, siete esofagogastroplastías tubulares retroesternales, dos esofagogastrostomías y, en tres pacientes, ostomías abdominales. El alcohol absoluto fue utilizado en 20 enfermos como paso previo para poner la prótesis. Se presentaron 12 complicaciones con las prótesis esofágicas (9.44%), con menor porcentaje en las artesanales (8.33%). No se registraron neumonías espirativas ni mortalidad quirúrgica; se logró la alimentación oral en 97.64% de los enfermos, con mayor supervivencia en las derivaciones con esofagogastroplastía tubular isoperistáltica.

Conclusiones

En pacientes con tumores no resecables de esófago y cardias, debe tratarse de ofertar la mejor calidad de vida con un tratamiento paliativo que elimine las ostomías abdominales; por tanto, las prótesis, el alcohol absoluto y las derivaciones son opciones de tratamiento paliativo que ofrecen una solución ética al conflicto de estos enfermos, con un ahorro económico significativo con el uso de prótesis artesanales.

Keywords : Cirugía paliativa; cáncer de esófago; prótesis; derivaciones.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )